19 may. 2025

Mujeres se manifestaron para pedir investigación en el caso Isaura

Un grupo de mujeres se manifestó este viernes frente al Ministerio Público, con el objetivo de exigir justicia y el esclarecimiento de la muerte de Isaura Bogado.

Isaura bogado manifestación

Un grupo de mujeres se manifestó este viernes frente al Ministerio Público para exigir justicia y el esclarecimiento de la muerte de Isaura Bogado.

Foto: Andrés Catalán.

El grupo de mujeres se autoconvocó frente al Ministerio Público para pedir el esclarecimiento de la muerte de la joven Isaura Bogado, quien había sido reportada como desaparecida y recientemente fue hallada muerta.

En ese sentido, solicitaron a los fiscales que apliquen directrices del modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, ya que detrás de cada hecho puede existir un caso de feminicidio, aunque al principio no haya sospecha de criminalidad.

“Los casos de suicidios de mujeres deben ser investigados bajo las indicaciones de este modelo de protocolo”, remarcaron.

Lea más: “A mi hija la mataron”, el desgarrador testimonio de la mamá de Isaura Bogado

Asimismo, señalaron que muchos suicidios son consecuencias de la violencia previa que sufren las mujeres, en tanto que también son una forma habitual de ocular un homicidio por parte del autor, tras presentar la muerte como un hecho accidental o una autoeliminación.

De igual manera, manifestaron que la figura del suicidio es también utilizada por las personas a cargo de la investigación criminal para no indagar el caso y archivarlo.

Así también, exigieron claridad y cese del morbo mediático en el caso, ya que mencionan que el fiscal antisecuestro Joel Cazal leyó la nota que supuestamente escribió Isaura sin respetar el derecho a la intimidad y reforzando la hipótesis de un suicidio.

Entérese más: Críticas por la investigación en caso Isaura Bogado: ¿Qué dice la Fiscalía?

También criticaron el nulo o poco actuar de la fiscala Mirtha Ortiz y solicitaron su destitución del caso.

“Hoy perdimos a Isaura y muchas otras siguen desaparecidas, como es el caso de Dahiana Espinoza y Analía Rodas, ¿dónde están?, ¿quiénes nos protegen?”, señalaron.

Las mujeres indicaron la necesidad de contar con mecanismos de protección con perspectiva de género y derechos humanos para los casos de violencia, con contención a la víctima y a la familia.

Finalmente, responsabilizaron al Estado, sus entidades y ministerios por ser “cómplices de los asesinatos de mujeres, niñas y adolescentes”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.