23 feb. 2025

Mujeres se manifiestan frente a Salud en contra de la violencia obstétrica

Un grupo de mujeres del movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola se manifiesta este viernes frente al Ministerio de Salud en contra de la violencia obstétrica. Reclaman “un parto más humanizado”.

Ministerio de Salud.jpg

Mujeres del movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola se manifiestan este viernes frente al Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez

Mujeres del movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola y obstetras se manifestaron este viernes frente al Ministerio de Salud Pública en contra de la violencia obstétrica.

Desde el Centro de Documentación y Estudios (CDE) señalaron a través de su cuenta de Twitter que la violencia obstétrica sigue siendo una de las principales preocupaciones de las mujeres en el momento de dar a luz.

Igualmente, indican que esto convierte el parto en algo traumático al llegar a un servicio de salud. Las manifestantes denuncian que las prácticas que se dan durante el nacimiento del bebé, en algunos casos, no son las recomendadas.

Con carteles y cánticos denuncian la falta de equipos médicos, medicamentos y el trato humanizado.

Embed

El Centro de Documentación recuerda que este 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que fue instituido en 1987, durante una reunión de integrantes de la Red Mundial de mujeres por los derechos sexuales reproductivos, en Costa Rica.

El Movimiento María Rivarola está integrado por 15 organizaciones y propone defender la salud integral de las mujeres, respetando el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres como un derecho, explicaron desde la organización.

La violencia obstétrica aparece recogida en la Ley 5777 “de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.