25 jul. 2025

Mujeres tejen sus sueños de libertad desde Penitenciaría de Ciudad del Este

31152365.jpg


Liz Analía Acosta

Historias de inspiración y esperanza también salen desde las cárceles. Caminando por los pasillos de la reinserción, me encuentro con Katia Encina en un taller de producción de batas hospitalarias. Es una de las que reconocen la lucha que les espera afuera, al tratar de reintegrarse a la sociedad, donde pareciera que el pasado fuera algo que no se puede dejar atrás. En el Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara, de Ciudad del Este, que funciona como Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres, mujeres soñadoras se preparan para enfrentar el desafío de su vida: luchar con el estigma de salir de una cárcel y tratar de llevar una vida normal.

“Ser ex privado de libertad es muy difícil”, me confía Katia. “La persona te apunta: ‘Pea ko carcelero kue’”, dice mirando hacia lo que le espera. Así como ella, muchas de sus compañeras privadas de libertad sienten que no están muy abiertas las puertas para reinsertarse normalmente.

Y ante todo esto, uno de los faros de luz que les llegaron es el convenio del Ministerio de Justicia con la fábrica Mega Plásticos SA, que abrió sus puertas dentro de la cárcel y da la oportunidad a mujeres que, al salir en libertad, puedan seguir en la misma empresa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sembrando Esperanzas

Dentro de la cárcel, un ejemplo de superación es María Ester Benítez, conocida con cariño como Marité, a quien hoy siendo privada de libertad ya se le confió el cargo de controlar a sus compañeras para la firma New Matrix SA.

La empresa, con el proyecto Sembrando Esperanzas, ingresó al penal para dar oportunidad a mujeres en la costura de mantas y alfombras.

“¿Cómo es trabajar con las chicas?”, le pregunto. Responde que el contexto de encierro no es fácil. “A veces es así un tira y afloja, pero estamos logrando un taller disciplinado. Es una terapia ocupacional”, dice emocionada.

Las chicas de su grupo mostraron los trabajos de costura de tapetes de diferentes medidas. Desde la empresa envían los cortes, y ellas deben colocar el bies y la etiqueta.

Desde la Dirección del penal reconocieron la dedicación y pasión que le ponen. Llegan a terminar más de 500 a 600 tapetes por día. “Hacemos lo posible de terminar en las 8 horas”, cuenta Marité.

Además de las empresas que ingresaron al Centro Penitenciario Juana de Lara, muchas mujeres tienen otros oficios. Las capacitaciones también son constantes, como las de panadería, confitería y maquillaje, muchas de ellas ofrecidas por el SNPP.

Katia Encina “Van a estar orgullosos de mí” Katia cumplió un año tras las rejas. Primero tenía su cantina dentro del centro penitenciario, pero se le abrieron las puertas en la fábrica Mega Plásticos SA. Cuenta que tiene cuatro hijos pequeños que le esperan en casa. ”Van a estar orgullosos de tener una mamá que se esmeró, que sobresalió”, dice, reflejando una actitud de cambio. Asegura que su pasar por la cárcel es un aprendizaje.
31152530

Antonia Acuña “Me estoy recapacitando” Antonia hace revisión de calidad de tapetes costurados. Describe su trabajo como terapia, que le permite hasta ayudar a su mamá. “Gracias a Dios, estamos saliendo adelante. No tomo más mi medicamento controlado, me estoy recapacitando”, dice emocionada. ¿Su objetivo al salir? Seguir trabajando con la fábrica o ser militar. “No quiero más volver a hacer lo mismo”, cuenta.
31152544
31152516

Oportunidades. Las empresas que están en el centro penitenciario, con convenio con el MJ, permiten que mujeres –al salir– sigan trabajando.

Más contenido de esta sección
Cristian Rafael Morínigo, alias La Gorda, jefe de la barra La Plaza del club Cerro Porteño, ex funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que cayó en un operativo antidrogas, tiene prisión preventiva dictada por el juez de Garantías Rolando Duarte. Fue imputado por supuestos hechos de tenencia y comercialización de drogas.
Un abogado denunció la alteración de los antecedentes crediticios del sistema de la Corte Suprema de Justicia. Remarcó que solicitó informe de una persona, pero apareció como que no tiene antecedentes, cuando en realidad tiene varias inhibiciones y juicios ejecutivos. Incluso, señaló que desaparecen los expedientes de los juzgados.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la resolución de la jueza de Ejecución, Luz Rosanna Bogarín, que rechazó el pedido de salidas transitorias para Alcides Dionicio Scarpellini Pérez, un ex militar que fue condenado a 20 años de cárcel por matar a un despensero el 29 de octubre del 2008.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.