22 abr. 2025

Mujeres de Tekoporã emprenden y hacen delivery de productos por Covid-19

Mujeres del programa Tekoporã decidieron transformar sus chacras y huertas para su autosustento familiar en prometedores emprendimientos, incorporando por la pandemia del coronavirus (Covid-19) el servicio de delivery.

Tekoporá

Los emprendimientos los realizan las mujeres con sus familiares, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19)

Foto: Gentileza

Las mujeres del programa Tekoporã transformaron sus iniciativas productivas en emprendimientos, incorporando el servicio de delivery para brindar comodidad a sus clientes y garantizar la colocación de sus productos.

Los emprendimientos los realizan las mujeres con sus familiares, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), según un informe de prensa del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Lea más: Pago extra de Tekoporã llegará a casi 33.000 beneficiarios esta semana

En el caso de Alicia Samaniego, de Paso Yobai, Departamento de Guairá, quien es titular del programa desde hace tres años, madre soltera y jefa de hogar, comparte la tarea de su huerta con sus tres hijos, haciéndoles partícipes del trabajo diario.

Asimismo, otras de las mujeres, de nombre María, tiene el apoyo de su hijo mayor, quien está asignado a la entrega de los productos a domicilio.

“En la cuarentena tuvimos mucha demanda, la gente no salía a comprar y nos pedía acercarles los productos a sus casas, eso prácticamente cambió nuestra forma de venta, nos vino muy bien”, comentó María.

Asimismo, señaló que la alta demanda de verduras durante la pandemia hizo que la participante invirtiera los recursos del programa en la compra de más semillas, con la intención de diversificar y aumentar el volumen.

Le puede interesar: Gobierno inyectará USD 230 millones para ayuda social ante crisis del coronavirus

“La idea era obtener más ingresos con la venta de las verduras para cubrir los gastos de la casa, ya que tengo tres hijos, todos escolarizados”, remarcó.

Asimismo, Crisolina Peña detalló que el primer cobro de su transferencia monetaria lo destinó a la compra de materiales para construir un chiquero, ya que su objetivo es dedicarse a la cría de cerdos y también para el autoconsumo.

“Primero dejé media res para consumo y media res para venta, así empecé, y con la ganancia de la primera venta compré otro cerdo para cría, y luego otro, hasta tener lo suficiente para ofertar mi producto en las ferias”, contó.

En ese sentido, explicó que las ganancias le permiten cubrir gastos básicos diarios, como alimento, artículos de higiene, como también ropas para sus hijos y útiles durante las clases.

El programa Tekoporã contempló este año un pago adicional de G. 250.000, además de los G. 500.000 que destina a unas 32.983 familias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.