14 abr. 2025

Mujica deja tratamiento contra el cáncer y se despide

30620435

Ya no quiere entrevistas. José Mujica, ex presidente de Uruguay, enfrenta un cáncer en etapa terminal.

AFP

El ex presidente de Uruguay José Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago ahora se le expandió al hígado y aseguró que se está “muriendo”.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, dijo.

Asimismo, anunció que no dará más entrevistas y contó que no se hará ningún nuevo tratamiento.

PIDE QUE LO DEJEN TRANQUILO. ”Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, enfatizó quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015.

Por otro lado, Mujica aprovechó la oportunidad para despedirse de sus “compañeros” y de sus “compatriotas”.

Según confirmó EFE, su doctora personal, Raquel Pannone, dará una conferencia de prensa en la que facilitará más detalles de la salud del ex mandatario.

El 29 de abril de este año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.

“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el ex presidente.

Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

El pasado 27 de diciembre, el ex presidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral”, dijo Pannone tras la intervención.

Meses antes, a Mujica le habían hecho una gatroestomía para alimentación. EFE

Más contenido de esta sección
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El conjunto de restricciones al acceso a divisas, que impera en el vecino país desde 2011, se abrirá hoy con el estreno de un nuevo régimen cambiario, luego de la millonaria inyección financiera concedida por el FMI.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.