16 abr. 2025

Mujica renunció al Senado por motivos personales y cansancio

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica (83), renunció este martes a su cargo de senador por motivos personales y “cansancio de un largo viaje”.

José Mujica

José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, renunció a su banca en el Senado.

Foto: EFE

“Los motivos son personales, diría ‘cansancio de largo viaje’” reza el texto que mandó el exmandatario de Uruguay, José Mujica, quien fue elegido para el Senado después de ser presidente entre el 2010 y el 2015.

Asimismo, el documento apunta que el carácter de renuncia voluntaria y la legislación vigente señalan que no corresponde el beneficio del subsidio establecido, ya que él se acogerá “a la jubilación”.

Mujica también utilizó esta misiva para pedir disculpas “muy sinceras” si alguna vez “al calor de los debates” hirió lo personal de algún colega.

Además, el político resalta en la carta que mientras que su mente funcione, no renunciará a “la solidaridad y la lucha de ideas”.

El 6 de agosto, el ex presidente explicó en una entrevista con Efe que pensaba dejar su banca en el Parlamento porque quería tomarse una “licencia” antes de morirse, dada su avanzada edad.

“Veo que tengo 83 años y me voy acercando a la muerte. Quiero tomarme licencia antes de morirme, sencillamente, porque estoy viejo. Hay un tiempo para venir y otro para irse y así como se caen las hojas de los árboles también nos caemos nosotros. La vida continúa, no es tan importante”, subrayó a Efe Mujica.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.