10 feb. 2025

Mulan desafía al coronavirus y celebra su estreno mundial en Hollywood

Mulan, la nueva versión de la cinta sobre la guerrera de Disney, se estrenó en el Paseo de la Fama de Hollywood (EEUU) con un evento que contó con gran asistencia a pesar de que días antes la industria cinematográfica especulase con su cancelación por la crisis del coronavirus.

Mulan.jpg

Liu Yifei hace el papel de la heroína titular, Hua Mulan.

Foto: @DisneysMulan.

El gigante Disney tuvo que cancelar la semana pasada la presentación de Mulan en China, uno de los mercados más importantes para esta versión con actores de carne y hueso del clásico de animación que, a pesar de ser una de las grandes apuestas cinematográficas de la primavera, no pudo esquivar el temor a los contagios del Covid-19.

La película, que contó con uno de los mayores presupuestos de la factoría de Mickey Mouse, llegará a los cines a finales de este mes, pero tiene suspendido su estreno en gran parte del territorio asiático, que en esta ocasión y por motivos obvios, es uno de los objetivos principales de la compañía.

Tráiler de Mulan
Mulan tuvo un costo de USD 250 millones.

De este modo, en los tres países más importantes para esta parte del planeta –China, Japón y Corea del Sur– no se proyectará por el momento la adaptación a la gran pantalla de este cuento tradicional chino.

Sin embargo, en EEUU la nueva Mulan se estrenó por todo lo alto, con una presentación celebrada en el Dolby Theatre, sede anual de los Oscar.

Allí acudieron los protagonistas de la cinta, con Liu Yifei como la heroína titular en el papel de Hua Mulan, la guerrera que se disfraza de hombre para luchar en el ejército, además de los intérpretes Donnie Yen, Jason Scott Lee, Yoson An y Utkarsh Ambudka.

A pesar de la alerta por el coronavirus, tanto las estrellas como el público invitado mantuvieron la normalidad y apenas pudo observarse a algún asistente con mascarilla.

Nota relacionada: Christina Aguilera regresa a la banda sonora de Mulan

También estuvo presente la directora del filme, Niki Caro, cuyo trabajo tuvo un costo estimado de más de USD 250 millones, según la prensa especializada, lo que le convertiría en la adaptación de un clásico de animación a una nueva versión con actores y escenarios reales más costosa hasta la fecha.

La cinta de The Lion King estrenada en 2019 superó los USD 260 millones, pero se elaboró íntegramente por ordenador con imágenes hiperrealistas.

Por su parte, tanto la nueva Mulan como The Lion King forman parte de la estrategia de Disney de modernizar y actualizar sus clásicos, algo que se hizo recientemente con Aladdin y Dumbo.

Más contenido de esta sección
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.