07 abr. 2025

Multa de más de G. 2.000 millones por incendio forestal en Chovoreca

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sancionó a los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, del Departamento de Alto Paraguay, con una multa de más de G. 2.000 millones.

Chovoreca incendio forestal

Así quedaron los territorios consumidos por incendios forestales en la zona de Chovoreca, en el Chaco.

Foto: Gentileza.

Los responsables del desmonte y quema de bosque nativo en la colonia San Alfredo, en el distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, fueron sancionados a pagar una multa de 20.000 jornales, equivalentes a G. 2.152.540.000.

Se trata de Tomás Reiz, la firma Clemencia SA, Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara Aranda, quienes tienen un plazo de 10 días hábiles para la cancelación de la penalización.

La sanción es el resultado de un sumario administrativo por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), cuya resolución se dio a conocer este martes.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a estanciero por incendio forestal que azotó la reserva Chovoreca

Además, se les revocó la Declaración de Impacto Ambiental otorgada en el 2017 para ejecutar el proyecto Plan de Uso de la Tierra – Explotación Silvopastoril en la colonia San Gabriel Arcángel, Bahía Negra

Otras exigencias que deberán cumplir, de acuerdo con la resolución, es la implementación de medidas ambientes correctivas y la elaboración de un plan de recomposición ambiental, cuya presentación deberá ser en los próximos 10 días hábiles.

Lea más: Suspenden a firma donde inició fuego

Tras el incendio forestal que afectó a la reserva natural del cerro Chovoreca, la Fiscalía imputó a Hugo Miguel Zelada Jara por la supuesta comisión del hecho calificado dentro de la Ley 716/96 de delitos ambientales, tala y quema de bosques (artículo 4 inciso a).

Un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmó que entre setiembre y los primeros 10 días de octubre se dañaron más de 450.000 hectáreas a causa de los incendios forestales, que también provocaron una mala calidad del aire en Asunción, Central y Chaco.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.