29 jun. 2024

Multan a Flytec por robar energía de la ANDE en edificio siniestrado

La empresa consumía electricidad, de forma clandestina, desde una torre contigua. Ahora, deberá pagar una fuerte multa superior a G. 500 millones, en concepto de energía eléctrica no registrada.

Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

De la reciente inspección hecha por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se constató que el edificio de Flytec, que ardió en llamas casi una semana, sustrajo energía eléctrica de una torre contigua.

Por eso, la ANDE le impuso una dura sanción, superior a G. 500 millones, a la firma en cuestión.

Según registros del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el empresario Osni Muccellin Arruda es representante de la firma Worm SA; así como de la firma Flytec Computers SA, propietaria del edificio Flytec, que corresponden al Grupo Flytec, propietaria de varias empresas.

La empresa estatal informó sobre una serie de irregularidades detectadas por un equipo multidisciplinario durante una verificación realizada entre los días 15 y 16 de febrero pasado, en el edificio siniestrado, ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala e Ita Ybaté. Por esos días, se registró un incendio en varios depósitos, que duró casi una semana.

Flytec no cuenta con contrato de suministro de energía eléctrica con la ANDE y recibía abastecimiento desde un edificio contiguo perteneciente al Worm SA, “violando la prohibición de recibir abastecimiento clandestino a terceros”, según reza un reporte oficial.

Los técnicos confirmaron que el edificio siniestrado “recibía energía del Número Identificador de Suministro correspondiente a Worm SA”. Incluso, se encontró que se manipuló el equipo de medición; violando el sello de los transformadores de corrientes, con conductores de entrada y salida cortadas, así como las fases S y T que fueron empalmadas con posterioridad.

La estructura incendiada tenía una alimentación irregular con conductores preensamblados de baja tensión, agrega el informe. En consecuencia, la ANDE emplazó por 72 horas a la empresa para que regularice el suministro de energía al edificio siniestrado.

El monto de la sanción administrativa impuesta a Flytec asciende a G. 500.565.412, aproximadamente, en concepto de energía eléctrica no registrada, la cual debe ser liquidada con los gastos de intervención y aplicación de la multa.

ALLANAMIENTO. La fiscala Carolina Gadea allanó el edificio anteayer y colectó varios elementos para ser sometidos a peritaje. Entre los objetos se incautados hay restos de los productos alcanzados por las llamas. En tanto que el próximo viernes vence el plazo de cinco días que estableció la Fiscalía para que la firma y varias entidades públicas envíen informes sobre el establecimiento.

Por lo demás, la agente solicitó documentos de constitución de sociedad, plano aprobado por la Municipalidad y título de propiedad o contrato. Mientras que la Comuna esteña debe informar sobre la aprobación de planos y planillas de construcción, aprobación de planos de prevención contra incendio; resolución de aprobación de planos para la construcción y prevención contra incendio; habilitación y resolución de aprobación e inspección final.

Al mismo tiempo, solicitó un informe pericial sobre la causa del incendio al Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBVP), al Laboratorio Forense del Ministerio Público y un perito del área de Arquitectura para realizar un peritaje al edificio siniestrado. También quiere saber si la empresa está inscripta como contribuyente ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Más contenido de esta sección
Un grupo de docentes en el Alto Paraguay no solo sufre los embates del calamitoso camino, convertido en lodazal infranqueable; sino que padece la invasión de insectos en su periplo de cada fin de semana rumbo a la capacitación.
A los atractivos naturales del Este, se suma una opción con mucho potencial: la producción de caña artesanal. Una familia local produce la bebida con toques frutales, como mora o acerola.
En el distrito de San Alfredo del Departamento de Concepción está el paradisíaco arroyo Tagatiyá. Un atractivo para los amantes del ecoturismo.
En el inicio de un nuevo año lectivo, la ilusión del primer día de clases se cayó a pedazos, ayer, como reflejo del abandono estructural y sistemático que sufren varias instituciones educativas a nivel país.
El común denominador de las instituciones educativas, en distintos puntos del Paraguay, es el sistemático abandono estatal y el deterioro estructural. Miles de alumnos vuelven a las aulas hoy en estas condiciones.
La gestión de Miguel Prieto fue duramente criticada por los problemas financieros que tuvo la institución por no cumplir con el funcionariado municipal, los últimos 3 meses del año pasado.