22 abr. 2025

Multan a Bolsonaro por provocar aglomeración en plena pandemia

El Gobierno del estado brasileño de Maranhão (nordeste) multó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por no usar máscara y provocar una aglomeración durante un acto celebrado este viernes en el municipio de Açailandia.

Jair Bolsonaro

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE

La multa fue impuesta por las autoridades sanitarias del estado de Maranhao por “incumplir la obligación del uso de máscaras” y “provocar aglomeraciones sin control sanitario” en un evento con más de 100 personas, de acuerdo con el documento al que tuvo acceso el diario Folha de Sao Paulo.mundo.

La sanción fue enviada al Palacio de Planalto, sede del Gobierno, y el valor de la misma varia entre 2.000 reales (USD 380 ) y 1,5 millones de reales ( USD 283.000 ), monto que será definido una vez que sea presentada la defensa de Bolsonaro.

Lea más: Bolsonaro tilda de “bochorno” la comisión que investiga su manejo del Covid

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del coronavirus, encabezó este viernes un acto en Açailandia, a 500 kilómetros de la capital regional Sao Luis, en el que volvió a cargar contra las medidas de distanciamiento social impuestas por gobernadores y alcaldes para contener la pandemia.

Dichas medidas, insistió, “no tienen eficacia científica comprobada” y son aplicadas para “oprimir al pueblo”.

Durante su discurso el líder de la ultraderecha brasileña criticó al gobernador del estado, Flavio Dino, del Partido Comunista, quien ha impuesto medidas especialmente duras para frenar el alza de los contagios.

Entérese más: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

“Tienen que tener aversión al comunismo”, que “solo crea igualdad en la desesperanza, el hambre y la miseria, destruye las familias y las religiones”, dijo Bolsonaro, quien aseguró que en 2022, cuando también serán elegidos nuevos gobernadores, “el estado de Maranhao será liberado de esa plaga”.

El presidente no hizo alusión alguna a la situación sanitaria del país, que tiene 446.000 muertos por Covid-19 y está, según los especialistas, al borde de enfrentar una nueva ola de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.