14 jul. 2025

Multinacional coreana fabricará medidores inteligentes en el país

La empresa coreano-canadiense NuriFlex instalará su planta fabril de medidores inteligentes en Mariano Roque Alonso, mediante una inversión de USD 200 millones y 150 nuevos puestos laborales.

28604494

Lanzamiento. Han Jeong Hoon (izq.), el embajador Chan-sik Yoon y el ministro Javier Giménez.

DARDO RAMÍREZ

Con una inversión cercana a los USD 200 millones, la empresa multinacional coreano-canadiense NuriFlex anunció ayer la instalación de su primera fábrica en Paraguay de medidores inteligentes AMI, con la que pretende innovar y desarrollar la digitalización de las redes eléctricas inteligentes en el país. La fábrica, con asiento en Mariano Roque Alonso –que de hecho, ya está operando de manera experimental–, cuando entre en funcionamiento pleno, otorgará empleo directo a alrededor de 150 personas.
En la futura fábrica se elaborarán medidores inteligentes AMI, monofásicos, trifásicos, industriales y DCU (unidad concentrada de datos). Las previsiones estimadas en volumen de producción son de 13.000 unidades por mes y de 1.000.000 por año.

Para la presentación de la empresa, llegó al país el director ejecutivo de NuriFlex, Han Jeong Hoon, quien agradeció al ministro de Industria, Javier Giménez, y al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, por el apoyo prestado para la construcción de esta planta industrial en Paraguay. Anunció que esta primera inversión puede convertirse en un puente para expandir más negocios coreanos en el país.

Con esta instalación fabril, la compañía coreano-canadiense planea expandirse dentro del mercado regional a países como Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay, además de Centroamérica.

MÁS INVERSIONES. El titular del MIC, Javier Giménez, manifestó que su cartera se encuentra impulsando leyes para incentivar la instalación de industrias de alta tecnología, en busca de transformar el sector y atraer más inversiones al país. Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto llevado adelante con la ANDE para combatir las instalaciones ilegales y mejorar la eficiencia en la gestión de la energía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras que el embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, comentó que la llegada de la empresa NuriFlex al país traerá innovación y desarrollo, especialmente en la digitalización de las redes eléctricas inteligentes.

El diplomático indicó que espera que la compañía coreano-canadiense contribuya al desarrollo local a través de la creación de empleos y la transferencia de conocimientos. Al tiempo que comentó que con la colaboración con Corea del Sur en el campo de los medidores AMI impulsará la modernización del sector energético en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.