22 jul. 2025

Multinacional JBS volverá al país con inversiones en sector avícola

Tras más de siete años de vender sus frigoríficos y retirarse de Paraguay, el Grupo JBS, líder en el sector alimenticio a nivel mundial, pretende retornar este año con inversiones en el rubro avícola.

Javier Giménez_4.jpg

Javier Giménez

Representantes de la multinacional JBS arribaron nuevamente a Paraguay en busca de oportunidades de inversión en varios sectores.

En comunicación con Última Hora, el titular de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, confirmó que días pasados mantuvieron una reunión y que es la tercera vez que visitan el país apuntando a inversiones.

“Ellos son amigos de Paraguay, hace unos años vendieron frigoríficos importantes a Minerva, pero ahora quieren volver”, apuntó.

Dijo que aunque todavía no hay detalles precisos, actualmente el principal interés del grupo empresarial es la posibilidad de producir pollos, además de producir y exportar huevos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Están analizando volúmenes, regiones. Siguen las conversaciones y en algunos rubros ya van a empezar a incursionar”, aseveró.

En tanto, sostuvo que otro sector de interés para JBS es la hidrovía.

“Les interesa mucho la hidrovía. Están queriendo trabajar con el Gobierno en los pasos de la hidrovía porque ellos son dueños de minas”, aseveró Giménez.

El objetivo principal de la multinacional es la producción convencional de huevos y free range (método de crianza de salida) para consumo local, así como para exportación.

En caso de que se concrete, pondría a Paraguay en una importante posición con respecto a la producción de proteína en el mundo.

De acuerdo con datos oficiales, el índice de producción de huevos aumentó alrededor del 100% en una década y en la actualidad se producen unos 3,5 millones de huevos por cada día, de un hato de más de 4,5 millones de gallinas ponedoras.

En tanto, el consumo de huevos en Paraguay se ubica en alrededor de 160 unidades per cápita al año, mientras que en otros países de la región, como Chile y Argentina, se ubican en 240 y 284 unidades per cápita, por lo que Paraguay aún tiene mucho por crecer en este rubro.

El Grupo JBS es una de las industrias líderes en el sector alimenticio a nivel mundial, pero también incursiona en la distribución de energía en Brasil, en la producción de carne y en la exportación de minerales.

En junio de 2017, la industria brasileña optó por vender sus frigoríficos PUL Argentina SA, Frigomerc SA (en Paraguay), y PUL SA (en Uruguay) a sociedades pertenecientes al grupo Minerva SA, por un valor total de USD 300 millones. Con esto, Minerva se convirtió en uno de los principales productores de proteína de carne vacuna en la región e incluso actualmente es uno de los principales exportadores de la proteína paraguaya a distintos mercados.

Más contenido de esta sección
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.