22 feb. 2025

Multisectorial continúa protesta por subsidios y aún no hay acuerdo con el MUVH

Dirigentes campesinos de la Coordinadora Multisectoral de organizaciones sociales continúan su manifestación frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Este martes, algunos de los manifestantes se encadenaron para exigir que sus pedidos sean atendidos. Se realizó una mesa de diálogo con las autoridades sin llegar a un acuerdo.

Manifestación frente al MUVH.jpg

Manifestantes se encadenaron frente al local del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Foto:Gentileza

Tres integrantes de la multisectorial que aglutina a organizaciones sociales e indígenas se encadenaron este martes frente al local del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), donde llevan varios días de protesta exigiendo viviendas y subsidios equitativos.

Los manifestantes repudiaron los dichos del titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, en un programa televisivo, señalando que la organización bajo presión logró que el gobierno anterior los autorice a “administrar” 33% de los subsidios de viviendas sociales del programa del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis).

Lea más: Multisectorial se moviliza en Asunción para reclamar viviendas y subsidios equitativos

Encadenados frente al MUVH.jpg

Señalaron que Baruja, desde que asumió su cargo actual, liberó más de 12.000 subsidios, de los cuales la multisectorial ejecutó poco más de mil en los hogares.

“Desde la multisectorial nos mantenemos firmes en nuestra lucha y convicciones, porque trabajamos por mejores condiciones de vida para nuestros compatriotas”, dice parte de un comunicado difundido este martes.

Solicitan, además, que se hagan públicos los llamados de subsidios habitacionales, así como las resoluciones por servicios de asistencia técnica, contratación de empresas constructoras y otros.

Le puede interesar: Organizaciones sociales marchan en reclamo de más subsidios para acceso a viviendas

“Solicitamos equidad a la hora de otorgar los subsidios y basta de persecuciones dictatoriales de este administrador circunstancial de nuestra institución”, se lee en otra parte del comunicado.

El ministro Baruja había señalado que desconoce los reclamos de los cientos de manifestantes que llegaron desde varios puntos del país.

“Es llamativo cuál es la motivación de esta movilización”, dijo el lunes en conversación con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Pidió que la multisectorial de Fonavis denuncie ante las instituciones correspondientes quiénes son las supuestas empresas “favorecidas” a las que se refieren y cuáles son sus demandas no satisfechas, como así también los proyectos que no se realizaron.

“En ningún momento este grupo que se está movilizando solicitó un diálogo con el Ministerio a los efectos de plantear sus inquietudes, estamos enterados de sus denuncias por los medios de comunicación”, refirió.

Incluso, en otro momento, acotó que el año pasado el MUVH detectó que uno de los cabecillas de la multisectorial habría falsificado documentos para ingresar proyectos a la institución. Subrayó que la persona posteriormente “aceptó su culpabilidad”. Instó a realizar denuncias ante este tipo de casos o pedidos de pagos.

En la tarde del lunes se estableció una mesa de diálogo en la que estuvo presente el titular del MUVH junto a sus colaboradores.

“Queremos tener una reunión para que cada uno, de forma educada, dé sus reclamos”, dijo el funcionario de Gobierno. Sin embargo, la reunión no tuvo el resultado esperado y no llegaron a un acuerdo.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.