08 abr. 2025

Multisectorial se moviliza en Asunción para reclamar viviendas y subsidios equitativos

La multisectorial Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) llevó adelante una marcha en la mañana de este lunes en el centro de Asunción en reclamo de facilidades para el acceso a una casa digna, trabajo y la distribución de subsidios equitativos por parte del gobierno de Santiago Peña.

Marcha Multisectorial Fonavis 1.jpeg

La marcha de los sectores sociales partió desde la ubicación del MUVH.

ÚH/Renato Delgado.

Dicha nucleación está conformada por organizaciones sociales, campesinas e indígenas, quienes iniciaron una masiva protesta al inicio de esta semana.

Desde hace ocho días instalaron una carpa de la resistencia frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), pero no recibieron respuestas a sus reclamos.

A raíz de la indiferencia estatal convocaron a una gran marcha esta jornada, a las 9:00. Cientos de personas se plegaron a la medida de fuerza, copando así las calles del centro capitalino.

Nota relacionada: Organizaciones sociales marchan en reclamo de más subsidios para acceso a viviendas

A través de la protesta están exigiendo el acceso a viviendas dignas, trabajo y la distribución de subsidios equitativos.

Marcha Multisectorial Fonavis 2.jpeg

ÚH/Renato Delgado.

Pulciano Sánchez, el presidente de la multisectorial Fonavis, mencionó a radio Chaco Boreal 1330 AM que comunidades indígenas de la ciudad de Villarrica, de Guairá, y del Departamento de Misiones llegaron a tempranas horas de este lunes para la movilización.

“Venimos a Asunción, queremos trabajos para nuestra gente. El ministro Juan Carlos Baruja (del MUVH) le da a una o dos empresas. No queremos privilegios, sino puestos de trabajo y soluciones de vivienda”, expresó el dirigente de la organización.

Otra vocera del gremio, Martha González, quien es miembro titular de la multisectorial, acotó en una entrevista para Telefuturo que su reclamo apunta al reconocimiento del grupo como una nucleación y a la distribución de subsidios equitativos.

Pulciano Sánchez, el presidente de la multisectorial Fonavis.jpeg

Pulciano Sánchez, el presidente de la multisectorial Fonavis.

ÚH/Renato Delgado.

“A nivel país (no tenemos) ni una cuarta parte de lo que está llegando”, espetó.

Los manifestantes advirtieron que no levantarán la medida de fuerza hasta ser escuchados y llegar a un acuerdo con las autoridades.

El domingo empezaron a llegar las delegaciones de organizaciones sociales, campesinas e indígenas a Asunción, en unidades del transporte público, para unirse a la movilización esta jornada.

Marcha Multisectorial Fonavis 3.jpeg

ÚH/Renato Delgado.

Ministro desconoce la protesta

Juan Carlos Baruja, el titular del MUVH, desconoció la medida de fuerza, alegando que el sector movilizado no acercó ningún pedido a la cartera del Estado sobre la conformación de una mesa de trabajo ni de sus reclamos.

“Es llamativo cuál es la motivación de esta movilización”, dijo a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Pidió que la multisectorial de Fonavis denuncie ante las instituciones correspondientes quiénes son las supuestas empresas “favorecidas” a las que se refieren y cuáles son sus demandas no satisfechas, como así también los proyectos que no se realizaron.

“En ningún momento este grupo que se está movilizando ha pedido un diálogo con el ministerio a los efectos de plantear cuáles son sus inquietudes”, reforzó al ministro de Urbanismo y Vivienda.

Incluso, en otro momento, acotó que el año pasado el MUVH detectó que uno de los cabecillas de la multisectorial habría falsificado documentos para ingresar proyectos a la institución. Subrayó que la persona posteriormente “aceptó su culpabilidad”. Instó a realizar denuncias ante este tipo de casos o pedidos de pagos.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.