14 abr. 2025

Multitudinaria 32ª fiesta Hawaiana en Pilar

El éxito nuevamente acompañó la gran fiesta Hawaiana de Pilar, Ñeembucú, con una multitudinaria concurrencia y sin que se registraran incidentes de consideración.

Fiesta hawaiana.jpeg

La fiesta representa una importante inyección económica para Pilar.

Foto: Juan José Brull.

Este evento se inició hace 32 años atrás, bajo el patrocinio del American Field Service (AFS), para recibir y despedir a los becados por la organización.

Tras varios años la fiesta tuvo como escenario la playa del arroyo Ñeembucú. Miles de personas dieron rienda suelta a la alegría. Los hoteles y bares de Pilar, como años anteriores, se vieron colmados por la presencia de los visitantes, que desde la mañana del sábado llegaban masivamente a esta ciudad.

La Policía Nacional dio una gran cobertura en el ámbito de la seguridad. En esta oportunidad aparecieron también los Linces. La algarabía concluyó esta mañana con los primeros rayos del sol sin que se reporten incidentes de gravedad.

Por otro lado, la gran cantidad de basura acumulada rápidamente fue limpiada durante la mañana de este domingo. Cuadrillas de la Municipalidad despejaron de residuos el sitio.

La actividad representa una buena inyección económica para Pilar. Igualmente, el ingreso de dinero a la AFS posibilita apoyar a los estudiantes que son becados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.