13 feb. 2025

Multitudinaria manifestación en Alto Paraná tras retroceso a cuarentena total

Una multitud de personas se congregaron en la tarde de este miércoles en la ex rotonda Oasis, en el microcentro de Ciudad del Este, en repudio al retroceso a la cuarentena total, ante los casos masivos de Covid-19 en el Departamento de Alto Paraná.

manifestación.jpg

Las personas se congregaron en el microcentro de Ciudad del Este para manifestar su repudio al retroceso a la fase cero en el Departamento de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

La multitud se congrega a unos 1.500 metros de la zona primaria de Aduanas, en donde las personas cerraron la circulación de vehículos sobre la ruta PY02 y sobre la avenida Pioneros del Este, para manifestarse contra el retroceso a la cuarentena total a causa del Covid-19, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Lea más: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

Juan Carlos Schwarzemberger, uno de los manifestantes, refirió que todas las personas de Ciudad del Este se dedican exclusivamente al negocio en el microcentro y que no quieren volver a la fase cero de la cuarentena porque no van a aguantar.

“Ciudad del Este necesita una reactivación económica, no decimos que no existe el virus, sí existe, pero ellos usan como mecanismo de defensa para hacer hechos de corrupción, para robar nuestros sueños y el de nuestros hijos. Estamos dispuestos a enfrentar y llamar a la ciudadanía, basta de impunidad y de robos”, expresó.

Ciudad del este 2

Manifestantes hicieron retroceder a un camión con placa brasileña y posteriormente le prendieron fuego.

Manifestó que desean que se utilicen mecanismos para la reactivación económica en la capital del Departamento de Alto Paraná.

Entérese más: Gobierno anuncia programas de asistencia para Alto Paraná

“Hay mucha necesidad; los que están pasando momentos más difíciles son los emprendedores de pequeñas y medianas empresas, ellos son los que pasan mal, por eso nos manifestamos pacíficamente”, expresó.

Otra de los manifestantes dijo que cesaron todas las actividades, que nadie está produciendo y que acatan todas las medidas sanitarias porque nadie quiere enfermarse ni enfermar a su familia.

“Hicimos todo eso para que las autoridades pudieran adquirir los insumos, preparar los hospitales, prepararles a los médicos, han pasado más de cuatro meses y seguimos en la misma situación; nos dejan sin trabajar de vuelta dos semanas, después vamos a volver a trabajar, y si hay contagio vamos a volver a la cuarentena, es insostenible la situación”, expresó.

Más contenido de esta sección
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.