13 may. 2025

Multitudinaria marcha en Asunción para conmemorar el Día de la Mujer

Una gran cantidad de personas se movilizaron este martes en las calles de Asunción para celebrar el Día Internacional de la Mujer y manifestar varias reivindicaciones, entre ellas la igualdad laboral y de derechos, el cese de la violencia y del acoso.

marcha.jpg

El grupo, conformado en su gran mayoría por mujeres de diversas organizaciones, se congregó a las 17:00 en la Plaza Uruguaya.

Foto: Luis Enriquez.

El grupo, conformado en su gran mayoría por mujeres de diversas organizaciones, se congregó a las 17.00 de este martes en la Plaza Uruguaya, desde donde las personas marcharon hasta Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de la ciudad de Asunción.

Bajo el lema “Unidas y movilizadas”, mujeres de todo el país circularon por el microcentro de Asunción para exigir la igualdad de derechos, el cese de la violencia, del acoso, de la precarización laboral, entre otras reivindicaciones.

“Estamos presentes para luchar por nuestros derechos, por la justicia, por una igualdad en el trabajo, porque todas las mujeres tengamos los mismos derechos que los hombres y que seamos respetadas”, expresó una de las manifestantes en conversación con Telefuturo.

Lea más: Izquierda anuncia adhesión al 8M y a lucha para derogar Ley Zavala-Riera

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otra joven, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dijo que se suma a la movilización para pedir igualdad de todas las mujeres “en este país tan lastimado” para aquellas que viven en el interior.

“Sueño con un país en donde ya no haya violencia de ningún tipo y de ninguna índole. Somos un país que está abarrotado de violencia y narcotráfico. Estamos acá buscando la igualdad”, expresó otra de las participantes.

Embed

En la Plaza de la Democracia se realizará un festival artístico con la participación de Purahéi Soul, Casa Diversa, Erika Vázquez, Infusión, Stefy Ramírez, Prin y Leda, entre otros.

Las movilizaciones también se realizaron en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Encarnación y en Ciudad del Este.

Nota relacionada: Día de la Mujer: Las domésticas siguen en la lucha por hacer cumplir sus derechos laborales

En el país hay 230.000 trabajadores domésticos, de los cuales el 96% ocupan las mujeres, según las estadísticas publicadas por el sitio digital Paraguay.com.

Actualmente, solo el 6,8% de las trabajadoras domésticas están inscriptas en el Instituto de Previsión Social (IPS), siendo que en el 2019 la Ley de Trabajo Doméstico ya salió a favor de estas trabajadoras para acabar con las discriminaciones laborales, y hasta hoy muchas de ellas no cobran el sueldo mínimo establecido.

El 37% de los hogares paraguayos son mantenidos por madres solteras y el 66% de las personas que trabajan de manera ilegal son mujeres.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.