11 may. 2025

Multitudinaria marcha contra el aborto en la Argentina

UHMUN20201129-055a,ph01_10131.jpg

AFP

BUENOS AIRES - ARGENTINA

Millares de manifestantes antiaborto, entre ellos de la Iglesia Católica, la Evangélica y organizaciones civiles, organizaron ayer marchas y caravanas en Buenos Aires y otras urbes de Argentina en rechazo al proyecto de legalización del aborto que presentó el presidente Alberto Fernández.

En Buenos Aires, después de una persistente lluvia, los activistas que se autodenominan “provida” produjeron la mayor concentración frente al Congreso, donde se prevé que la semana próxima comience el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Las marchas y caravanas se realizaron “en 500 ciudades” del país, según los organizadores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es una convocatoria espontánea en la que esperamos a cientos de miles de personas del país que están a favor de las dos vidas”, dijo a la AFP el pastor Jorge Gómez, director ejecutivo de Aciera, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina, una de las organizaciones que participarán en las manifestaciones.

Carteles con lemas como "¡Salvemos las dos vidas!” y “Marcha por el niño por nacer” fueron portados por los manifestantes en todo el país.

Los organizadores informaron que respetaron todas las medidas de prevención necesarias, “con tapabocas y guardando distancia”, ante la pandemia de coronavirus.

“Es inoportuno que se trate (el proyecto de ley) en un momento de crisis sanitaria por la pandemia y cuando la sociedad argentina necesita unidad para resolver problemas estructurales como la pobreza”, explicó el pastor Gómez.

“No estamos de acuerdo en interrumpir una vida que comienza desde la concepción, somos una mayoría celeste, ya que según últimas encuestas un 70% está en contra de este proyecto de ley”, añadió en referencia al color con el que se identifica el sector que se opone a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

“Esta mayoría debe de ser escuchada”.

En el país de mayoría católica y donde nació el papa Francisco, es la novena vez que un proyecto para legalizar el aborto se presenta en el Parlamento.

Pero solo en una ocasión, en 2018, llegó al recinto, donde fue aprobado en Diputados pero rechazado en el Senado. Esta es la primera vez que el proyecto es enviado por el Ejecutivo.

En Argentina el aborto solo está permitido en caso de violación o peligro para la vida de la mujer, legislación que rige desde la década de 1920.

Fernández dijo que busca garantizar “que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral”. Al mismo tiempo, impulsa la creación de un “plan de los 1.000 días”, una iniciativa para fortalecer la atención integral durante el embarazo y de los hijos en los primeros años de vida.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.