07 feb. 2025

Multitudinaria marcha de mujeres por aborto legal y contra feminicidios en Argentina

Miles de mujeres se movilizaron este lunes para apoyar la legalización del aborto, repudiar los feminicidios y denunciar la trata de personas, un renovado reclamo feminista en Argentina en el Día Internacional de la Mujer.

argentina - marcha aborto- efe.jpg

Cientos de mujeres marcharon este lunes hacia el Congreso de la Nación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, fue el lema que unificó este año la marcha en una jornada en la que se cumplió además una huelga nacional de mujeres con el propósito de visibilizar su rol en la sociedad y la economía.

Nota relacionada: Fernández: Ley argentina de aborto debe dar también opciones para tener bebés

El centro de Buenos Aires se tiñó de verde, el color que simboliza la lucha por el aborto legal, y violeta, que representa los reclamos feministas, en la manifestación con pancartas, grandes banderas, performances y tambores.

“Estar en la calle es mejor”, dijo a la AFP Nora Viater, de 61 años, con un pañuelo verde en la muñeca, mientras frente a ella desfilaban columnas de manifestantes de todas las edades que se movilizaron a lo largo de un kilómetro entre la Plaza de Mayo y el Congreso, en pleno centro de Buenos Aires.

Frente al parlamento, se respaldó la esperada iniciativa del Poder Ejecutivo, que prometió presentar un proyecto de ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo dos años después de que fracasara en el Senado una iniciativa similar en un país conservador y de fuerte influencia católica.

Le puede interesar: Presidente electo de Argentina cree que el Estado debe “garantizar” el aborto

El ex presidente liberal Mauricio Macri (2015-2019) había respaldado en 2018 el debate parlamentario, aunque luego se declaró “en favor de la vida”.

Su sucesor, un peronista de centroizquierda, llamó en cambio a terminar con “la hipocresía” al instar a los argentinos a reconocer que “el aborto sucede, es un hecho”, e instó ante el Congreso a “respetar la decisión individual” sobre los cuerpos.

“Nosotras elegimos cuántos hijos tener”, se leía en una pancarta que llevaba Nina, una adolescente de 14 años con la cara pintada con brillantina verde y violeta que marchaba junto a dos compañeras de un colegio público de la capital.

En América Latina, Argentina ha sido pionera en promulgar el matrimonio igualitario y una ley de identidad de género. En caso de aprobarse el aborto libre, Argentina sería el quinto caso en la región, después de Cuba, Uruguay, Guyana y la ciudad de México.

Resistencia celeste

La iniciativa es rechazada por la influyente Iglesia católica, que el domingo realizó una misa como parte de su campaña en contra de la aprobación de la ley.

“Millones de argentinos y argentinas, creyentes y no creyentes, tienen la profunda convicción de que hay vida desde la concepción”, afirmó en su homilía el monseñor Óscar Ojea, en la Basílica de Luján ante miles de fieles que agitaban los pañuelos celestes que identifican la oposición al aborto legal.

Militantes feministas rechazaron el mensaje durante una manifestación frente a la Catedral de Buenos Aires en la que pidieron terminar con la tutela de la Iglesia en cuestiones de Estado.

“Dejen de matarnos”

“Paramos para que dejen de matarnos”, se leía en carteles en la marcha, que buscaba también visibilizar los feminicidios que no cesan pese a los reclamos crecientes y las campañas.

El domingo, en el Día Internacional de la Mujer, apareció el cuerpo sin vida de una joven de 25 años arrojado dentro de un aljibe en Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Estaba desaparecida desde hacía una semana.

La mujer había denunciado en reiteradas ocasiones a su ex pareja por violencia doméstica, estaba refugiada en un albergue junto a su hijo y había alertado a la policía que el hombre merodeaba el lugar pese a la orden de restricción que le impuso la justicia.

También puede leer: Feministas proponen otra vez el aborto legal en Argentina

Según la ONG Casa del Encuentro, en 2019 hubo 299 feminicidios, 10% más que el año anterior, cuando se registraron 273 casos. En lo que va de 2020 suman ya 70 casos, según distintas ONG.

Elisa Fernández, de 56 años, venida desde Neuquén (sudoeste) marchó junto a las “feministas abolicionistas contra la prostitución”. Su prima, Florencia Penacchi, era una estudiante universitaria cuando fue secuestrada en la calle en Buenos Aires hace 15 años. Su familia está convencida de que cayó en una red de trata. “Nunca más la encontraron”, contó a la AFP.

Más contenido de esta sección
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.