01 abr. 2025

Multitudinaria marcha de mujeres para exigir derechos laborales y contra la violencia

Una multitudinaria marcha por el Día Internacional de la Mujer se lleva a cabo en el centro de Asunción para exigir derechos laborales, el cese de la violencia machista, entre otras reivindicaciones.

marcha.jpg

A partir de las 19:00 las mujeres marcharon por el microcentro de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

Bajo la frase “por nuestros derechos laborales y contra todas las violencias”, la Articulación Feminista congregó a mujeres de todo el país desde las 17:00 de este miércoles, en la Plaza Uruguaya de Asunción, donde se realizó una feria con presentaciones artísticas.

Desde dicho punto, a las 19:00, partieron en marcha hasta la Plaza de la Democracia, donde se leyó el Manifiesto 8M2023 y se culminará la cita con el Festival Feminista, en homenaje a Catalina Catunga Pereira Aranda (1942-2023), pionera del rock paraguayo y fundadora de dos agrupaciones femeninas.

https://twitter.com/npyoficial/status/1633600953847775233

A los gritos de “Ni una menos, vivas nos queremos”, una gran cantidad de madres con sus hijas, hermanas y amigas participan de la marcha vestidas con remeras moradas, que es el color representativo de este día a nivel mundial, informó NPY.

Con carteles en mano y banderas paraguayas, las mujeres exigen el cese de los feminicidios, de la violencia en las calles, del acoso laboral, mejores condiciones laborales, salas de lactancia, un trato igualitario y otros derechos.

Lea más: Mujeres exigirán a candidatos compromiso con sus derechos en marcha por 8M

Este año, teniendo en cuenta que se trata de un periodo electoral de cara a los comicios generales de abril próximo, las manifestantes ratifican el reclamo por sus derechos, exigiendo principalmente a los candidatos electorales realizar un compromiso verdadero con sus reivindicaciones.

Las mujeres exigen el fin de la violencia machista y los feminicidios en el país.

Las mujeres exigen el fin de la violencia machista y los feminicidios en el país.

Foto: Andrés Catalán.

Asimismo, el objetivo es exigir al Gobierno la implementación de políticas públicas que favorezcan el acceso a la salud, a la educación, al empleo y a la participación política.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora este miércoles 8 de marzo —fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975—, cuando una vez más mujeres de todo el mundo reivindican el papel que ocupan en la sociedad, en busca de igualdad y del cese de la violencia y de las injusticias contra ellas.

Nota relacionada: #8M: La señal que todos debemos saber para frenar actos de violencia hacia la mujer

El Día Internacional de la Mujer se conmemora este 2023 en medio de alarmantes cifras por casos de violencia y feminicidios a nivel país, así como se enmarca en un escenario de desigualdad e injusticias laborales, con casos de despidos injustificados, persecución y acoso a mujeres.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 1.554.879 mujeres representan al 57,7% de la fuerza de trabajo en Paraguay, de las cuales 110.189 están desocupadas y 414.687 subocupadas. En su mayoría son empleos informales, que sin empleo.

Finalmente, informes oficiales recientes apuntan que la población femenina sigue predominando en el sector del empleo informal en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.