22 abr. 2025

Multitudinaria protesta contra la corrupción en CDE: “La gente se siente abandonada”, afirman

Más de un centenar de ciudadanos se reunió este martes en el centro de Ciudad del Este para protestar contra la corrupción en el Gobierno. La convocatoria pasó por encima de los protocolos de salud para evitar el contagio del Covid-19.

manifestacion cde 1.jpeg

Pobladores de Alto Paraná convocaron una gran manifestación en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

Banderas patrias, carteles de repudio a las autoridades y el pedido de fin a la corrupción resonó en el corazón de la capital del Departamento de Alto Paraná, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Una multitud de diferentes articulaciones provenientes de las ciudades de Hernandarias, Presidente Franco, Ciudad del Este y Minga Guasú acudió a la protesta encabezada por un grupo de ciudadanos autoconvocados.

Llovieron críticas a la gestión del presidente Mario Abdo Benítez.<br>

Llovieron críticas a la gestión del presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Wilson Ferreira.

Isidro Morel, uno de los manifestantes, dijo que el cansancio de los pobladores ante la falta de respuestas de las autoridades ya llegó al límite y se optó por tomar una medida desesperada.

“Entendimos las medidas por los tres primeros meses y la gente cumplió con ese pedido. Se pidió tiempo y se pidió crédito, pero ante la acuciante situación, la gente hoy está desesperada”, manifestó.

Puede interesarte: Tras protestas, Mario Abdo pide disculpas y comprensión a comerciantes de fronteras

Además, criticó que desde el Gobierno se hayan dado varias promesas de asistencia a los sectores más afectados de esa zona del país, pero que ninguna finalmente se concretó, según mencionó.

“La gente se siente abandonada y hay desinterés total (de las autoridades). Entendemos que es un riesgo, pero estamos entre la espada y la pared, con un presidente ausente en términos de liderazgo”, expresó.

5192412-Libre-1119155809_embed

Por otra parte, el manifestante refirió que siguen viendo cómo las grandes empresas son las principales beneficiadas y son escuchadas.

“Se solicitó al Gobierno algún tipo de salida y los pedidos no fueron escuchados. Se solicitó que los mecanismos de evaluación para otorgar créditos sean excepcionales, pero no fueron viabilizados”, señaló.

El Este del país es una de las zonas más afectadas por la medida de cierre de fronteras, adoptada desde inicios de la pandemia del Covid-19 en Paraguay.

En más de una ocasión, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, repitió que el cierre se mantendrá hasta tanto no se disminuya la cantidad de casos en los países vecinos, principalmente, en el Brasil.

Abdo dijo tener conocimiento acerca de lo mal que están pasando las ciudades fronterizas, razón por la que dio directrices al Ministerio de Hacienda para fortalecer los programas sociales para los distritos de fronteras.

Además de la difícil crisis financiera, Alto Paraná es el departamento con mayor cantidad de casos de Covid-19 confirmados hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.