19 feb. 2025

La panda gigante Ya Ya llega a Pekín tras un mes de cuarentena

Ya Ya, la panda gigante que durante dos décadas residió en el Zoológico de Memphis (Tennessee, EEUU), llegó este domingo por la noche a Pekín tras pasar un mes de cuarentena en Shanghái, donde aterrizó a finales de abril.

PANDA 1.jpg

Al oso panda se lo conoce como Panda Gigante (Ailuropoda melanoleuca), mamífero fácilmente reconocible por su pelaje blanco y negro con marcas distintivas.

Foto: EFE.

Ya Ya nació en Pekín en el año 2000, inició su viaje de vuelta a China el pasado 27 abril, cuando abandonó el Zoo de Memphis para aterrizar en Shanghái en un momento en que miles de usuarios de las redes sociales chinas mostraron su preocupación por el estado de salud de la panda.

Durante su mes en Shanghái, el Zoo de la ciudad supervisó su salud para “ayudarla a adaptarse a su regreso a China”, y ahora el de Pekín la examinará antes de que el público pueda visitarla, indica el rotativo chino Global Times.

PANDA 2.jpg

El oso panda es de carácter dócil y tiene una gran belleza.

Foto: EFE.

Ya Ya viajó con tres años al zoológico de Memphis junto al macho Le Le, nacido en Shanghái, dentro de un programa de cooperación entre el país asiático y el norteamericano.

Le puede interesar: Osa panda nacida en Japón regresa a China para buscar novio

Las gestiones para el regreso de Ya Ya a China desde Estados Unidos se acentuaron después de la muerte en febrero pasado de su compañero Le Le, de 25 años, y el deterioro del pelambre de la hembra debido a una enfermedad dérmica.

China envió entonces a un equipo de expertos a determinar las causas de la muerte del panda, mientras miles de personas comenzaban a mostrar su preocupación en las redes sociales chinas, donde se multiplicaron las campañas para pedir el regreso de Ya Ya.

Desde Estados Unidos se rechazaron las denuncias de maltrato de los pandas, y el zoológico estadounidense indicó entonces que Ya Ya padece una condición dérmica crónica que “no afecta su calidad de vida, pero ocasionalmente hace que su pelambre se vea menguado y manchado”.

La situación coincidió con el incremento de las tensiones entre Pekín y Washington, lo que convirtió a la osa panda –que aparentemente no sufre enfermedad alguna– en arma arrojadiza y un nuevo motivo de crítica a EEUU, tanto en las redes como en algunos encendidos editoriales de la prensa oficial china.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.