19 jul. 2025

Vargas Llosa teme que las elecciones en Perú legitimen la dictadura o la corrupción

Lima, 4 oct (EFE).- El escritor Mario Vargas Llosa expresó su temor de que las elecciones presidenciales de 2016 en Perú puedan legitimar la dictadura, que en su opinión representa la líder opositora Keiko Fujimori, o la corrupción, que atribuye al exmandatario Alan García, en declaraciones publicadas hoy en Lima.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa. EFE/Archivo

El escritor peruano Mario Vargas Llosa. EFE/Archivo

El premio Nobel de Literatura fue entrevistado ayer por el periodista Andrés Oppenheimer durante la asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa en Charleston, Estados Unidos.

En un momento del diálogo, Vargas Llosa fue consultado sobre sus expectativas respecto al Perú y opinó que su país va por muy buen camino “desde que cayó la dictadura en el 2000", en alusión al Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), sentenciado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción.

“La idea de que la hija del dictador tenga la primera votación en todas las encuestas es muy inquietante porque hay un sector grande de peruanos que parece haber olvidado que la de Fujimori fue una de las dictaduras más sanguinarias y corrompidas”, declaró el literato en la entrevista, publicada por el diario La República y otros matutinos.

Vargas Llosa, que fue vencido en las elecciones presidenciales de 1990 por Fujimori, dijo que existe el riesgo de que el exmandatario salga de prisión a gobernar si su hija es elegida en abril próximo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, alertó sobre el peligro de que García gane las elecciones porque “fue un presidente democrático, pero muy corrupto”.

“Todo lo que ha salido sobre su segundo Gobierno (2006-2011) es terrible”, indicó sobre las acusaciones de malos manejos en programas estatales, así como la liberación de presos por narcotráfico, entre otros sonados casos de presunta corrupción.

Vargas Llosa afirmó que “en este momento, el Perú está mucho mejor de lo que estuvo en el pasado y probablemente de lo que estuvo nunca”.

El literato dijo que si las elecciones en Perú fueran mañana votaría por el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, que “es alguien muy preparado, con experiencia en empresa privada y en gobierno”.

De acuerdo a los últimos sondeos de opinión, Keiko Fujimori tiene 34 % de intención de voto, seguida por Kuczynski con 14 % y por García con 8 %.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.