19 feb. 2025

Municipales 2021: Misión de OEA destaca votación, pero también señala deficiencias

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos MOE/OEA señaló en su informe que los comicios de este domingo no presentaron incidentes significativos, pero también resaltó las deficiencias.

Elecciones 18.jpeg

Las votaciones se realizaron el domingo pasado en toto el país.

Foto: Enrique Villamayor.

Desde la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos mencionaron, durante la presentación de su informe, que no se registraron incidentes significativos que obstruyeran el proceso electoral de elección de autoridades municipales, mientras que destacaron el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), por el trabajo realizado sin interrupciones ni contratiempos.

No obstante, constataron que en algunos centros de votación los espacios delimitados para sufragar no garantizaron el carácter secreto del voto, dado que las máquinas de votación se colocaron en zonas abiertas que permitían el libre tránsito por detrás de quien se encontraban votando.

Asimismo, señalaron que un gran número de personas no se encontraban votando ni contaban con una credencial que los identificara como agentes electorales. “Dado el contexto sanitario, es importante que solamente estén en los centros los ciudadanos que esperan para votar y quienes cumplen alguna función específica en el centro de votación”, remarcaron.

Lea más: Mujeres conquistan cinco intendencias más con relación a elecciones pasadas

De igual manera, indicaron algunos electores fueron asistidos al momento de votar por miembros de mesa, pero, según el Código Electoral, el voto asistido se permite únicamente en caso de que el elector esté físicamente impedido para marcar los boletines e introducirlos en la urna, para lo que podrá asistirse en una persona de confianza.

Entre otras cosas, agregaron que se tuvo conocimiento de reportes sobre personas detenidas por fotografiar el voto o utilizar el teléfono celular dentro del recinto de votación, conducta prohibida por el Código Electoral 11 y asociada con la compra de votos.

Informe-Preliminar-MOE-Paraguay-2021.pdf

La Misión también tuvo conocimiento de la presencia de veedores de las agrupaciones políticas portando insignias en un centro de votación ubicado en Asunción, lo que está prohibido por ley.

Le puede interesar: Fiscalía reporta 30 denuncias por delitos electorales

También hizo notar con preocupación que los medios de comunicación difundieron proyecciones de resultados a partir de sondeos de boca de urna a lo largo de la jornada electoral, en tanto que las mesas de votación todavía se encontraban abiertas.

“Esta es una mala práctica en el Paraguay que se repite elección tras elección y sobre la cual la OEA ya ha realizado recomendaciones”, afirmaron.

Desde el equipo de Observación Electoral, encabezada por Juan Pablo Corlazzoli, expresaron que tuvieron conocimiento de que 497 de las 11.913 máquinas de votación en las mesas fueron reemplazadas durante la jornada electoral debido a diferentes fallas en su operación, pero que el retiro de máquinas no afectó el desarrollo normal de los comicios.

Otros puntos como la participación política de los pueblos indígenas y mujeres, la violencia político-electoral, la violencia política contra las mujeres y el financiamiento político, fueron analizados y recibieron una serie de recomendaciones.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.