02 abr. 2025

Municipalidad de Asunción anuncia acciones contra contribuyentes en mora

La Municipalidad de Asunción dio a conocer este viernes un conjunto de estrategias y acciones para, entre otras cosas, lograr disminuir el alto porcentaje de contribuyentes en mora. La Comuna registra una morosidad en torno a los USD 400 millones.

Proceso. La Municipalidad de Asunción  aún no dio a conocer el total de las facturas por los G. 16.000 millones

Proceso. La Municipalidad de Asunción aún no dio a conocer el total de las facturas por los G. 16.000 millones

Foto: Archivo UH.

Así lo anunció el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, quien explicó que también están abocados en promover incentivos para generar el pago voluntario de los contribuyentes.

En ese sentido, detalló que la Comuna capitalina tiene una morosidad que se encuentra en torno a los USD 400 millones. Igualmente, indicó que aplicarán un descuento por pago puntual en el periodo de enero a marzo y una lotería municipal con los contribuyentes con pago puntual.

“Se están efectuando todas las notificaciones de rigor a los contribuyentes en situación de mora y en los próximos días iniciarán las acciones judiciales para el recupero de la deuda”, sostuvo en conferencia de prensa.

Puede leer: Municipalidad de Asunción insta a ponerse al día con pagos de lotes de cementerio

Así también, tendrán un proceso de liquidación de tributos, una actualización de datos técnicos, carga de parámetros, entre otros. Mora también anunció la apertura de nuevas bocas de cobranza en el Mercado 4 y en el Mercado de Abasto “para una mejor atención y transparencia a los permisionarios”.

Entre otros puntos, expresó que también se proyecta arbitrar mecanismos para la regularización de terrenos municipales, que trabajarán en el combate a la evasión y que se conforma una mesa de trabajo entre diferentes áreas de la institución para modificar la ley tributaria.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.