08 abr. 2025

Municipalidad de Asunción firmó dictamen para subir pasaje, pero alegaron “sorpresa”

Un dictamen de la Municipalidad de Asunción fue lo que utilizaron los transportistas de buses internos para defender el aumento en el precio del pasaje. El documento fue firmado por el propio intendente.

Billetaje electrónico.png

El uso del billete electrónico es obligatorio desde este viernes.

Foto: Luis Enriquez.

El propio intendente interino de la Municipalidad de Asunción, César Ojeda, firmó el documento que utilizaron los transportistas de buses internos de la capital para defender el aumento en el precio del pasaje, que comenzaron a implementar de forma sorpresiva este lunes.

Sin embargo, el jefe comunal no sabía nada y todo “fue una sorpresa” para él, aseguró el asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres. Pero en el documento se ve que el aumento ya fue aprobado el pasado 1 de setiembre.

Ninguna de las partes implicadas en esto supo explicar quién autorizó a modificar el validador del billetaje electrónico para el cobro de G. 3.338 a los usuarios del transporte público, informó la periodista de Telefuturo Emilce Aponte.

Embed

Lea más: Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

Desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300 y la Municipalidad se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

Los empresarios del transporte dieron 15 días de plazo al Consejo de Tarifa para que se incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Con relación a la devolución del monto cobrado de más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.