12 may. 2025

Municipalidad de Asunción multa a Centro Cultural La Chispa

La Municipalidad de Asunción multó al Centro Cultural La Chispa con G. 9 millones por obstrucción al paso peatonal durante la mega actividad Me llaman calle Fest.

La chispa.jpeg

El Centro Cultural La Chispa realizó Me llaman calle fest.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción aplicó una multa de G. 9 millones al Centro Cultural La Chispa por obstruir el paso peatonal sobre Estrella entre Colón y Montevideo. Una importante cantidad de artistas participaban del Me llaman calle fest.

El coordinador de La Chispa, Sebastián Coronel, manifestó a Última Hora que no se cortó la circulación ni de peatones, ni de vehículos. Además indicó que no había más personas que las que estaban en el lugar disfrutando de las actividades que se organizaron para esta jornada.

Coronel criticó a los funcionarios municipales porque llegaron con agentes policiales sin ninguna necesidad. Agregó que la Comuna misma les niega los permisos que piden para luego exigir algo que les rechazan.

Nota relacionada: La Chispa hará un mega festival entre este sábado y domingo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Consideró que hay una persecución contra la cultura desde la Municipalidad de Asunción debido a que ya no les otorgan los permisos para hacer actividades.

Tienen 24 horas para abonar la multa, pero Coronel adelantó que presentarán un descargo e intentarán hablar con el ministro de Cultura, Rubén Capdevilla, para denunciar el actuar del ejecutivo municipal.

“Vamos a resistir”, expresó el coordinador de La Chispa. Igualmente, el festival continuó con distintas propuestas artísticas como estaba previsto. Ese espacio se convirtió en un referente para las manifestaciones culturales de cualquier tipo sin ningún tipo de exigencia.

Además, luego de cada actividad se encargan de recoger la basura para no dejar sucia la cuadra.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.