23 abr. 2025

Municipalidad de Asunción no aprobó obras de nuevos edificios de Gobierno

La Municipalidad de Asunción informó que tras la fiscalización correspondiente decidió no aprobar las obras de los nuevos edificios del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción. Según la Comuna, las construcciones se hicieron sin tener en cuenta los problemas de tráfico que generarán y sin el trabajo jurídico previo requerido.

edificio gobierno puerto.jpg

Los nuevos edificios del Gobierno se encuentran ubicados en el predio del Puerto de Asunción.

Desde sus redes sociales, la Municipalidad de Asunción anunció que las obras no pasaron las fiscalizaciones para obtener la aprobación municipal. Los dos motivos aducidos por la Comuna son la falta de trabajos de acceso vehicular en la zona y la situación del título de propiedad del terreno en cuestión, ubicado en la zona del puerto capitalino.

“No se realizaron trabajos de acceso vehicular para asimilar la cantidad de personas que accederán al predio, siendo este un requisito básico para la construcción de edificios de esta envergadura, lo que ocasionaría un colapso en el tránsito vehicular”, señaló la cuenta oficial de la Municipalidad en Twitter.

Además, mencionó que no se completaron los trabajos jurídicos necesarios para la aprobación de las nuevas obras.

“Es importante completar los trabajos de tránsito, así como brindar seguridad jurídica con respecto a los títulos. Desde el Municipio, estamos abiertos a trabajar con las instituciones involucradas en el proyecto”, indicó en la citada red social.

Al respecto, la cuenta de la Municipalidad explicó que “los planos del proyecto original de la obra fueron aprobados por el Municipio, no obstante, durante la ejecución se realizaron modificaciones sin autorización, por lo cual la obra fue intervenida y notificada para la presentación de planos acorde a lo ejecutado”.

Lea más: MOPC inicia su mudanza a nuevas oficinas de Gobierno

En el predio en cuestión, tendrán sus oficinas administrativas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ministerio de Trabajo (MTESS), Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Estas obras se ejecutaron como parte del Programa de Reconversión Urbana del MOPC, que busca la reconversión, revitalización y mejora de la capital, con la restauración del edificio histórico del Puerto de Asunción y el mejoramiento de la infraestructura urbana.

Más contenido de esta sección
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.