12 abr. 2025

Municipalidad de Asunción no está aportando lo que se comprometió para los bomberos

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) reclamó la falta de desembolso del dinero que la Municipalidad de Asunción se comprometió a desembolsar.

bomberos1.jpg

Municipalidad de Asunción no está aportando lo que se comprometió para los bomberos.

Foto: Fernando Calistro.

El capitán Cristian Vázquez, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conversó este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo sobre la situación de los voluntarios y de las arduas labores que realizan en medio de un siniestro.

Igualmente, aseguró que la Municipalidad de Asunción no está aportando el desembolso que se había comprometido a dar para ayudar a la labor de los bomberos voluntarios.

“La Municipalidad de Asunción no está aportando lo que se comprometió para los bomberos. Se sacaron la foto, el intendente (Óscar Nenecho Rodríguez) aceptó, la Junta Municipal aceptó, pero no hay desembolso”, reclamó el capitán.

Embed

Lea más: Ola de incendios destapa disgusto de bomberos con Hacienda y Comuna de Asunción

Además, señaló que todo esto es “un tema de insensibilidad” que podría afectar al servicio que brindan a la comunidad.

“Es complicado y nosotros tratamos de hablar. Va a afectar al servicio y a la comunidad”, agregó.

Uno de los últimos grandes siniestros en el que tuvieron que intervenir fue en el vertedero Cateura. Al menos 70 bomberos de la Compañía de Sajonia, de la Segunda de Santísima Trinidad, de Fernando de la Mora K11, de Bomberos Asociados de Asunción, de la Décimo Tercera Compañía, la Cuarta de Luque trabajaron para controlar las llamas.

También, trabajaron intensamente durante el incendio en el tanque de Petropar, en Villa Elisa. El tanque siniestrado tiene una capacidad de 4.000 m3.

Los bomberos combatieron las llamas por más de 24 horas. Al menos 27 vehículos de varias compañías del país llegaron hasta el lugar.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.