23 abr. 2025

Municipalidad de Asunción promulga ordenanza sobre Muv y Uber

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, promulgó este jueves la ordenanza que regula los servicios de las aplicaciones Muv y Uber. El texto aprobado por la Junta Municipal no sufrió modificaciones.

uber

En Paraguay muchas personas se dedican a brindar servicios de Uber en sus vehículos particulares.

Foto: Shutterstock.

El Ejecutivo municipal de Asunción promulgó este jueves la ordenanza que regula los servicios de Muv y Uber, convirtiéndose en el primer municipio en reglamentar dichas aplicaciones en Paraguay.

El documento aprobado por la Junta Municipal de Asunción, el pasado 24 de julio, no tuvo ningún cambio por parte del intendente Mario Ferreiro y ya se encuentra vigente.

Lea más: Imputan a taxista por supuesto manoseo a trabajadora de prensa

La reglamentación del servicio se realizó tras la presión de gremios de taxistas, que exigían una serie de pedidos, los cuales no fueron tenidos en cuenta finalmente por la Junta Municipal para la redacción del documento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los taxistas habían solicitado el pago de un canon para los conductores de Muv y Uber, además de limitar la cantidad de vehículos que operan a través de las aplicaciones, entre otras cosas.

5119519-Mediano-1208155223_embed

La normativa establece la necesidad de contar con un permiso otorgado por la Intendencia para operar, el cual se dará por cada vehículo, en un máximo de tres por cada persona.

Entérese más: Bloqueo de los taxistas se tornó violento, dejó heridos y detenidos

Asimismo, señala que los conductores no podrán realizar viajes por más de ocho horas corridas, ni más de 12 horas fraccionadas en un mismo día.

De la misma manera, dispone sanciones para los conductores de dichas aplicaciones, consistentes en multas graduales, atendiendo a las faltas cometidas.

Los taxistas realizaron varias movilizaciones el pasado mes de julio, con el objetivo de presionar a los concejales de Asunción para que incluyan sus pedidos en la ordenanza. Las manifestaciones terminaron en hechos de agresión contra comunicadores de medios de prensa y un efectivo policial.

Le puede interesar: Junta Municipal de Asunción aprueba regulación para Uber y MUV

A raíz de los incidentes, la Fiscalía imputó por perturbación a la paz pública y resistencia al titular de la Asociación de Profesionales Taxistas (APTA), Arístides Morales, y al presidente de la Cooperativa de Taxistas 11 de Noviembre, Ángel Galeano, como también a Néstor Díaz Flecha, Cristian Daniel García, Danilo Gabriel Pereira, Édgar Gerardo García y Francisco Raimundo Cañete.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.