11 abr. 2025

Municipalidad de Asunción hasta ahora no responde a Fiscalía sobre habilitación de Los Arrayanes

Hasta el momento, la Municipalidad de Asunción no respondió al pedido de informe hecho por la Fiscalía sobre la habilitación del complejo deportivo Los Arrayanes. La solicitud se hizo el lunes, en el marco de las investigaciones por la muerte del joven Rodolfo Núñez Scolari.

Complejo Arrayanes.jpg

En el complejo Los Arrayanes, un joven perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica.

Foto: Complejo Deportivo Los Arrayanes.

El fiscal Federico Leguizamón, quien investiga la muerte de un joven por electrocución dentro del complejo Los Arrayanes, indicó en un enlace con Telefuturo que hasta la tarde de este miércoles no recibieron respuesta de la Municipalidad de Asunción al pedido de informe sobre la habilitación municipal del predio.

Rodolfo Núñez Scolari, de 27 años, falleció el último sábado tras recibir una descarga eléctrica de una columna ubicada al lado de una de las canchas de fútbol. Fue durante un partido de un torneo de ex alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN).

El pedido de informe fue enviado por la Fiscalía a la Comuna capitalina el lunes 18 de setiembre en carácter de urgente y con un plazo de 48 horas.

También pidieron informes sobre la aprobación de medidas de seguridad, periodicidad de los mantenimientos y aprobación de planos eléctricos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Arrayanes: Fiscalía pide informes a la Municipalidad y cita a testigos

Leguizamón explicó que las diligencias del caso “no ameritan ningún tipo de demora”.

Esta información se juntará con las otras evidencias recolectadas para determinar las responsabilidades en el caso.

Con respecto a la autopsia, indicó que por el momento no tienen novedades y que al ser un proceso medido legal y científico lleva su tiempo.

La Fiscalía aún está tomando las declaraciones testificales a los efectos de seguir con la investigación.

Confusión en la Comuna

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, indicó que el pedido fue recibido en la Asesoría Jurídica de la Comuna y no en el Gabinete de la Intendencia.

A raíz de esto, señaló Mora, en un principio el funcionario dijo que la Fiscalía no había emitido dicho pedido de informe. Aseguró que fue un error de comunicación.

Puede leer: Caso Arrayanes: Familiares de fallecido critican que se ponga en duda la electrocución

“Hubo una mala comunicación y por falta de información yo no pude dar la información correcta; sin embargo, es un dato menor en el sentido de que se está preparando toda la información que el Ministerio Publico solicitó y yo creo que antes del mediodía va a estar llegando”, señaló.

Mora explicó que la Asesoría Jurídica recibió el pedido de informes el martes 19 de setiembre, a última hora de la tarde.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.