22 feb. 2025

Municipalidad de Asunción publica una lista más de sus mayores deudores

La Municipalidad de Asunción publicó este lunes otra lista con los mayores deudores del municipio. Recordó que tienen tiempo hasta este mismo día para la exoneración de multas y recargos.

municipalidad-asuncion.jpg

Asunción tiene un porcentaje de morosidad que alcanza el 51% de un total de 400.000 contribuyentes.

Nuevamente la Municipalidad de Asunción publicó una lista de morosos, a modo de presionar para que se pongan al día con los impuestos inmobiliarios y tasas especiales. Este viernes, las deudas ascienden desde G. 173 millones hasta G. 190 millones.

De acuerdo con el informe oficial, la deuda más alta en esta ocasión pertenece a Constancio Sanabria Delvalle, por la suma G. 190.847.600, desde el 2016 hasta el 2024. De ese total, G. 87.943.000 son por impuesto inmobiliario y G. 102.904.600 por tasas especiales. A continuación, se ubica Carlos Peyrat y Otros, con una morosidad que asciende hasta los G. 178.223.700, G. 98.269.000 por impuesto inmobiliario y G. 79.954.700 por tasas especiales, desde el 2022 hasta el 2024.

Nota relacionada: “Lista negra” presiona a instituciones a pagar sus deudas

En la lista también se encuentra Albina Concepción Romero Viuda de Sole, con un monto de G. 176.279.000 desde el 2017 hasta el 2024; G. 72.964.600 corresponden al impuesto inmobiliario y G. 103.314.400 por tasas especiales. Luego está Robustiana I. Viuda de Reyes, cuya deuda asciende a los G. 176.003.900, de los cuales G. 84.805.100 son por impuesto inmobiliario y G. 91.198.800 por tasas especiales, desde el 2009 hasta este año.

Igualmente, aparece Ana Valentina Barrientes Viuda de Plate, por una deuda de G. 175.947.300, de los cuales G. 74.390.900 son por impuesto inmobiliario y G. 101.556.400 por tasas especiales.

Otra persona en la lista es Lidia Álvarez, por un monto de G. 175.028.300, de los cuales G. 74.412.500 son por impuesto inmobiliario y G. 100.615.800 por tasas especiales, desde el 2013 hasta el 2024. Asimismo, se encuentra Jorge Lázaro Morga Giménez, con una morosidad que asciende hasta los G. 174.654.900, de los cuales G. 72.298.200 son por impuesto inmobiliario y G. 102.356.700 por tasas especiales, que van desde el 2015 hasta el 2024.

Los últimos tres en el listado son Doris Clara Mobsby Priet, que desde el 2014 hasta la actualidad debe G. 82.820.300 por impuesto inmobiliario y G. 91.275.800 por tasas especiales, totalizando G. 174.096.100, desde el 2014. Le sigue Mirian Kuiumiyian Viuda de Abdala, con G. 96.212.130 por impuesto inmobiliario y 77.695.920 por tasas especiales, totalizando G. 173.908.050, desde 1996 al 2024.

Finalmente, se ubica un hombre identificado como Reinaldo Mendoza, que aparece con una deuda de G. 173.806.000, que se divide en G. 80.248.100 por impuesto inmobiliario y G. 93.557.900 por tasas especiales, desde el 2015 hasta la actualidad.

La Comuna asuncena recordó a los deudores que tienen tiempo hasta este mismo lunes para aprovechar el 100% de exoneración de multas y recargos en sus pagos, ya sean al contado o fraccionados. Además, los montos están sujetos a actualización a partir de la fecha de publicación.

La lista también está disponible en el portal oficial del municipio.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.