15 abr. 2025

Municipalidad de Asunción suspende a cantina tercerizada del IPS por falta de licencia comercial

La Policía Fiscalizadora de la Municipalidad de Asunción suspendió, por falta de licencia comercial, las actividades de la cantina tercerizada que funciona en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

suspensión de cantina ips.png

La cantina tercerizada del Instituto de Previsión Social (IPS) fue suspendida por la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

La suspensión de actividades al comercio del rubro gastronómico se dio por contravención a la ordenanza 23/96 sobre Licencias Comerciales.

El director del área, Maximiliano Ayala, informó que la cantina del Instituto de Previsión Social (IPS) no contaba con la habilitación municipal correspondiente por la falta de planos aprobados.

Asimismo, indicó que incluso tuvo una ampliación y tampoco fue comunicada a la comuna ni se presentaron los planos, por lo que se tomó la medida administrativa de suspensión, luego de la notificación.

En ese sentido, explicó que la Dirección de Asuntos Jurídicos dictaminó la inmediata suspensión hasta que los responsables del local puedan subsanar la falta que tienen con el municipio.

La firma Adonai es la encargada de la venta de alimentos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), uno de los más concurridos a nivel país.

Tanto familiares como médicos y funcionarios suelen abastecerse de alimentos y provisiones de la cantina, pese a los costos, atendiendo la distancia de los locales que se encuentran fuera del predio del IPS.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.