12 abr. 2025

Municipalidad de Asunción y Mades se encaminan en un plan de retiro de industrias contaminantes

La Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez, pudo haber otorgado licencia ambiental a industrias en zona de Tablada sin contar con los requisitos ambientales. Sin embargo, Félix Ayala, vicepresidente de la Junta Municipal, confirmó que se trabaja en un “plan de retiro” de mataderías y frigoríficos de zonas urbanas.

Mburicao.jpeg

Foto: Gentileza.

El Consejo del Plan Regulador de la Junta Municipal mantuvo encuentros con autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad de Asunción tras la publicación de Última Hora donde se hacía hincapié a la situación de contaminación y de malos olores que soportan ciudadanos que habitan en la zona de Tablada, con el fin de cruzar datos y sumariar a industrias de la zona que no cuentan con requisitos ambientales para funcionar en zonas urbanas.

Se encaminan acciones para el control por parte de estas instituciones hacia frigoríficos y mataderías que ponen en vilo a los pobladores del lugar debido al alto grado de contaminación que producen. Así lo confirmó el vicepresidente de la Junta Municipal, Félix Ayala.

“El concejal (Javier) Pintos, como presidente del ente regulador, junto al concejal (Augusto) Wagner, está ya (enfocado) en un plan de retiro de esos frigoríficos y esas mataderías en la zona de Tablada. Está trabajando en eso y de hecho, se está avanzando. No salió todavía, porque un grupo de ciudadanos pidió un tiempo más para participar de esto”, sostuvo Ayala.

El edil afirmó que las mataderías y frigoríficos van a tener que salir de la zona. “Eso ya es contundente. No hay vuelta atrás”, señaló.

Por su parte, el Mades informó que actualmente son siete las mataderías que fueron clausuradas por no contar con licencias ambientales, tras la verificación in situ de las condiciones en las que operaban, según contó José González, asesor jurídico de la institución.

Con la promesa hecha por la Municipalidad de Asunción al anunciar su “Plan Maestro de la Franja Costera” de la capital, que contempla que los frigoríficos ya no deben funcionar como mataderos, sino que en estos lugares se debe hacer solo el último proceso de producción –que incluye empaquetamiento y venta– debido a que los mataderos serían los principales contaminantes de la zona costera, volvieron las esperanzas de los pobladores.

El vicepresidente del legislativo comunal, Félix Ayala, comentó que posiblemente en 15 días la Junta Municipal trate el plan en plenaria.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.