06 abr. 2025

Municipalidad exige a frigoríficos presentar un plan de traslado de la zona de Tablada

Las industrias se exponen a multas de 5.000 jornales (G. 538.135.000) en caso de incumplimiento de la ordenanza que les obliga a abandonar zonas urbanas en un tiempo de tres años. Hasta el 19 de este mes tienen tiempo para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa. La Comuna de Asunción advierte que seguirán los controles de rigor.

frigorifico.jpg

El frigorífico está ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años ya se encuentra vigente desde el 19 de diciembre pasado, según recordó el Jefe de Gabinete Nelson Mora.

El alto funcionario municipal indicó que si bien no hay una notificación especial a las industrias, al momento de la promulgación de una ley u ordenanza los mismos ya deben estar enterados y estar al tanto de la misma.

Mora recordó que la ordenanza establece que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos están obligados a presentar un plan de traslado de la zona. De hecho, los plazos ya empezaron a correr. El Plan de cierre deberá obligatoriamente ser incorporadas en las licencias ambientales emitidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El artículo 43 de la ordenanza Municipal establece que el plazo para la mudanza de los frigoríficos del área de Tablada y sus zonas de influencia (Avenida Dra. Serafina Dávalos- Costanera Norte, Avenida Gral. Santos, Avenida Artigas, Avenida Primer Presidente), será de un total de 3 años calendarios a partir de la vigencia de esta ordenanza, es decir, desde el 19 de diciembre pasado.

“De dicho plazo el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento previa presentación de calendario de traslado- en caso de no presentación en el primer mes contado desde la vigencia de la presente ordenanza- la Municipalidad establecerá los plazos de oficio, permitiéndose en los plazos del calendario aprobado el empaquetamiento, depósito, venta y desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años”, menciona la normativa.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción da 3 años a frigoríficos para que se muden de Tablada

Con esto, se busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona, además de evitar la contaminación ambiental y mitigar los impactos negativos en la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Para promover un desarrollo urbanístico ordenado, el documento incluye incentivos específicos para las industrias que cumplan con la mudanza. Aquellas que trasladen sus operaciones podrán acceder a beneficios en la asignación de usos habitacionales y mixtos, lo que permitirá transformar los terrenos en espacios más integrados al entorno urbano.

Plazos. De acuerdo a la ordenanza, el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento, siendo permitido sólo el empaquetado, el depósito, la venta y el desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.