16 jul. 2025

Municipalidad exige a frigoríficos presentar un plan de traslado de la zona de Tablada

Las industrias se exponen a multas de 5.000 jornales (G. 538.135.000) en caso de incumplimiento de la ordenanza que les obliga a abandonar zonas urbanas en un tiempo de tres años. Hasta el 19 de este mes tienen tiempo para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa. La Comuna de Asunción advierte que seguirán los controles de rigor.

frigorifico.jpg

El frigorífico está ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años ya se encuentra vigente desde el 19 de diciembre pasado, según recordó el Jefe de Gabinete Nelson Mora.

El alto funcionario municipal indicó que si bien no hay una notificación especial a las industrias, al momento de la promulgación de una ley u ordenanza los mismos ya deben estar enterados y estar al tanto de la misma.

Mora recordó que la ordenanza establece que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos están obligados a presentar un plan de traslado de la zona. De hecho, los plazos ya empezaron a correr. El Plan de cierre deberá obligatoriamente ser incorporadas en las licencias ambientales emitidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El artículo 43 de la ordenanza Municipal establece que el plazo para la mudanza de los frigoríficos del área de Tablada y sus zonas de influencia (Avenida Dra. Serafina Dávalos- Costanera Norte, Avenida Gral. Santos, Avenida Artigas, Avenida Primer Presidente), será de un total de 3 años calendarios a partir de la vigencia de esta ordenanza, es decir, desde el 19 de diciembre pasado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“De dicho plazo el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento previa presentación de calendario de traslado- en caso de no presentación en el primer mes contado desde la vigencia de la presente ordenanza- la Municipalidad establecerá los plazos de oficio, permitiéndose en los plazos del calendario aprobado el empaquetamiento, depósito, venta y desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años”, menciona la normativa.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción da 3 años a frigoríficos para que se muden de Tablada

Con esto, se busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona, además de evitar la contaminación ambiental y mitigar los impactos negativos en la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Para promover un desarrollo urbanístico ordenado, el documento incluye incentivos específicos para las industrias que cumplan con la mudanza. Aquellas que trasladen sus operaciones podrán acceder a beneficios en la asignación de usos habitacionales y mixtos, lo que permitirá transformar los terrenos en espacios más integrados al entorno urbano.

Plazos. De acuerdo a la ordenanza, el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento, siendo permitido sólo el empaquetado, el depósito, la venta y el desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años.

Más contenido de esta sección
Un hombre aparentemente asesinó este martes a una adolescente de 17 años, e hirió a otras dos mujeres, entre ellas su ex pareja, en una comunidad indígena de Caaguazú. El autor huyó del lugar y se quitó la vida en una estancia a 15 km.
Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el acceso a la ciudad de Encarnación. La víctima fatal se desplazaba a bordo de una motocicleta.
La Policía Nacional identificó a los dos fallecidos en el tiroteo ocurrido en el centro de Capitán Bado, del Departamento del Amambay. Uno de ellos cuenta con antecedentes por homicidio doloso, extorsión y tráfico de drogas.
El Ministerio Público allanó por segunda vez un templo religioso en Alto Paraná, vinculado a una presunta secta afrobrasileña acusada de graves delitos como tortura, trata de personas y otros crímenes. Restos óseos, objetos rituales, celulares y documentos fueron incautados en dos operativos simultáneos realizados en Minga Guazú y Ciudad del Este.
El presunto autor del triple crimen en Capiatá, Blas Ramón Serafini Báez (23), se expone a una pena máxima de 30 años de prisión por asesinar a su pareja, hijastra y suegra. “Lastimosamente, en nuestro sistema judicial no se suman las penas”, expresó la fiscala Alicia Fernández, considerando cada uno de los casos.
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.