17 may. 2025

Municipalidad lanza actividades para la Semana Santa en Tañarandy

La Municipalidad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, lanzó este viernes las actividades que se realizarán durante la Semana Santa en Tañarandy.

tañarandy.jpg

En el local del club San Ignacio, un grupo de voluntarios se dedica a la preparación de antorchas, que serán utilizadas en la procesión.

Foto: Gentileza.

Este año Tañarandy tendrá su acostumbrada procesión con un nuevo itinerario por los caminos solo de tierra de la comunidad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, los mismos estarán iluminados con más de 25.000 candiles de apepu y antorchas elaborados en forma artesanal por los pobladores bajo la dirección del artista plástico Koki Ruiz.

La procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores será hasta la iglesia de la ciudad el Viernes Santo; este año, la celebración religiosa no proyectará cuadros vivientes, ni tendrá actividades en el Teatro El Molino como se hacia en años anteriores.

Lea más: Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Este año se nota el empoderamiento ciudadano en las actividades de Tañarandy, en ese sentido, en el local del club San Ignacio, un grupo de voluntarios se dedica a la preparación de antorchas, que serán utilizadas en la procesión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otros voluntarios se abocan a la elaboración de los candiles y cada habitante de San Ignacio Guazú aguarda con ansias la llegada de la actividad.

Feria de productos, chipa apo y musicales

Las actividades iniciarán este lunes 11 de abril con el lanzamiento del cronograma. El Martes Santo, a partir de las 09:00, se llevará a cabo la feria de Semana Santa denominada reencuentro familiar, con variados productos en la Plaza San Roque González de San Ignacio, además se habilitará la oficina de atención al visitante.

Ese mismo día se realizará la presentación de las obras de puesta en valor de la casa de indios del casco histórico, de la reducción de San Ignacio Guazú.

El Miércoles Santo se llevará a cabo en la Plaza San Roque González, la actividad denominada chipa apo con representantes de varias instituciones y vecinos de la comunidad. A las 11:00 se habilitará la exposición comunitaria frente a la Escuela en Tañarandy.

5095206-Libre-54462415_embed

El Jueves Santo, a partir de las 15:00, los visitantes podrán deleitarse con la muestra del paseo de arte comunitario en diferentes barrios y desde las 18:00 se hará la presentación del mural digital, paseo del arte con cuadros contemporáneos y modernos a cargo de artistas de Tañarandy y de la comunidad, presentación de musicales de las Misiones Jesuitas y Guaraníes.

Nota relacionada: Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El Viernes Santo, a partir de las 08:00 hasta las 12:00, se podrá visitar la imagen de la Virgen Dolorosa en la Capilla de Tañarandy.

A partir de las 17:00 se tendrá la tradicional procesión con las luminarias y el canto de los estacioneros de diferentes puntos del país, con la imagen de la dolorosa en medio siendo trasladada por las calles Mborevi y Amorcito de Tañarandy.

5176407-Libre-634753003_embed

Foto: Archivo ÚH.

A las 19:00 se tendrá la llegada de la imagen de la Virgen Dolorosa hasta el templo parroquial en el centro histórico de la ciudad, para encontrarse con el Cristo crucificado. La jornada va a cerrar con una feria de arte de emprendedores, gastronómica y artesanal en la Plaza San Roque González a las 20:00.

El Sábado de Gloria, a partir de las 00:00, será la noche de encuentro con la Virgen María y la gloriosa resurrección de Cristo de las Misiones con cánticos festivos, feria en la plaza, peña con artistas locales y orquestas juveniles. A partir de las 08:30 inicia la Pascua Joven.

El Domingo de Resurrección se realizará el cierre de todas las actividades de Semana Santa.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.