08 may. 2025

Municipalidad de Luque saca a limpiavidrios de la vía pública

La Municipalidad de Luque sacó en la tarde de este martes a varios grupos de limpiavidrios que estaban en los cruces semafóricos, debido a que está prohibida esta actividad en la mencionada ciudad.

limpiavidrios.jpg

El primer procedimiento fue realizado en la transitada esquina con semáforos de las avenidas General Aquino y Sudamericana, conocida como kilómetro 12.

Foto: Gentileza.

Para el cumplimiento a la Ordenanza de la Junta Municipal 7/2016 “Que prohíbe la permanencia de los trabajadores informales denominados limpiavidrios en los cruces semafóricos de la ciudad de Luque”, representantes de la Municipalidad con apoyo de la Policía Nacional y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) realizaron el despeje de estas personas.

El primer procedimiento fue realizado en la transitada esquina con semáforos de las avenidas General Aquino y Sudamericana, conocida como kilómetro 12.

Lea más: Limpiavidrios ya no podrán estar en Luque

Vidal Giménez, jefe de Seguridad de la Municipalidad de Luque, explicó que realizaron la intervención haciendo cumplir la ordenanza municipal que prohíbe la presencia de estas personas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la ocasión, se procedió a incautar los objetos de estas personas que son utilizados para limpiar los parabrisas de los vehículos.

Dijo que los automovilistas denunciaron que varios de los limpiavidrios son agresivos y que incluso consumen estupefacientes.

“En todos los semáforos que se encuentra dentro de Luque estamos haciendo estas intervenciones, específicamente en la zona de Maka’i, al costado del Instituto de Previsión Social (IPS), en la divisoria San Lorenzo-Luque, frente a iglesias y también los caminos de Luque-Limpio”, expresó en conversación con C9N.

Afirmó que estas personas pueden dedicarse a la venta ambulante, no así a limpiar los vidrios. En la intervención fueron encontrados adolescentes trabajando y fueron convocados los padres de la situación.

Nota relacionada: Limpiavidrios aprovechan la inacción comunal y copan de nuevo las calles

La mayoría de estas personas son oriundas de la ciudad de Areguá, quienes argumentaron que van hasta Luque porque en su ciudad no hay semáforos.

Por su parte, los trabajadores se molestaron por el procedimiento y manifestaron que es su única fuente de trabajo y que con esta actividad dan de comer a sus familias.

La Ordenanza 7/2016, promulgada por el intendente de Luque, Carlos Echeverría, establece como falta grave la transgresión de la normativa. Con esta regla lo que se busca es dar seguridad a los luqueños en las avenidas, ya que la Municipalidad debe preocuparse no solo por el estado en que se encuentran las calles, sino también en la seguridad al momento de transitar.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.