22 feb. 2025

Municipalidad de Villa Elisa montará segunda planta de oxígeno

La Municipalidad de Villa Elisa montará la segunda planta de oxígeno en el Hospital Distrital, ante el aumento de pacientes enfermos con Covid-19.

planta de oxígeno.jpg

La nueva planta de oxígeno tendrá una capacidad de producción tres veces mayor a la primera, unos 60 m3 por hora.

Foto: @ricardopyok.

El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, anunció este miércoles que sigue faltando el oxígeno en el hospital distrital y por eso la Municipalidad ensamblará y montará la segunda planta de oxígeno para todos los enfermos con Covid-19. Tendrá una capacidad de producción tres veces mayor a la primera, unos 60 m3 por hora.

Además contará con el equipo necesario para la recarga de balones para los pacientes ambulatorios que están en sus domicilios. Los trabajos se realizan con cuatro ingenieros de la ciudad de Villa Elisa y se tiene previsto que esté en funcionamiento antes del 15 de junio.

Lea más: Villa Elisa inaugura planta de oxígeno y su intendente critica “criminal” desabastecimiento

“No solo en Villa Elisa está faltando el oxígeno, hay pacientes que ya no son recibidos en ningún hospital por la falta del oxígeno, si bien hemos instalado la primera planta en Villa Elisa con 20 m3, que está proveyendo a diferentes zonas del hospital internamente, pero eso no le saca la responsabilidad a la empresa que debería proveer los balones de oxígeno”, expresó en conversación con NPY.

El jefe comunal explicó que están ensamblando y fabricando algunas piezas para que realmente se pueda entender que cuando hay voluntad se puede hacer.

Nota relacionada: Hospital de Villa Elisa se queda sin provisión de oxígeno

“Va a ser tres veces mayor de la que está actualmente y a esta vamos a acoplarle para que empiece a cargar los balones de oxígeno, ya sea a la gente que necesita, sea o no sea de la ciudad”, agregó.

Manifestó que a medida que avanza el tiempo va creciendo la demanda y que hace dos meses atrás pensaban que con 20 m3 cubrían todo y solo cubre un 60%.

El intendente confía en que con esta nueva planta sobrará el oxígeno para los pacientes del hospital y para los ambulatorios.

Le puede interesar: Villa Elisa recibe planta de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19

La primera planta de oxígeno es la tercera obra de inversión realizada en el Hospital de Villa Elisa por parte de la Comuna local en el marco de la pandemia del Covid-19. Entre setiembre del año pasado y abril, habilitó dos pabellones de contingencia con 27 nuevas camas en total y siete sillones en salas climatizadas.

Asimismo, creó un banco solidario de medicamentos para ayudar a familiares de pacientes internados con coronavirus.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.