09 feb. 2025

Municipio de Atyrá busca replicar modelo de matadero de Misiones

El matadero de Santa Rosa, Misiones es uno de los tres, a nivel de municipios en todo el país, que cumple con los requisitos requeridos para operar. Es por eso que el intendente de Atyrá, concejales municipales y el asesor de la Comuna visitaron Santa Rosa para interiorizarse de los trabajos que allí se realizan.

Atyrá

El intendente de Atyrá visitó la matadería de Santa Rosa, Misiones en busca de replicar modelo.

Foto: Vanessa Rodríguez

“Nuestro asesor nos dijo que en nuestro país son solo tres municipios habilitados con todos los requisitos sanitarios. Nosotros queremos ser la capital ecológica del país, por eso vinimos a Santa Rosa para conocer y ver el excelente trabajo que realizan acá, donde se realiza el control necesario para garantizar la salud de la comunidad”, manifestó Juan Ramón Martínez, intendente de Atyrá.

Lea más: Ebook plasma la transformación y liderazgo que vivió Atyrá

Asimismo, indicó que desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) les recomendaron que visitaron el matadero de Santa Rosa. “Somos certificados como el primer municipio saludable del país, porque la gente saca sus residuos y hemos erradicado la quema de basura, agua servida, animales sueltos, entre otros”, sostuvo.

El jefe comunal mencionó que su municipio, a pesar de ser conocido por ser uno de los más limpios y ordenados, también tiene varios desafíos por resolver, entre ellos un actual incremento de los casos de abigeato.

“Tenemos un vertedero a cielo abierto que estamos cerrando. Debemos crear una planta de tratamiento de residuos, tenemos la curtiduría que genera desechos líquidos y sólidos difíciles de manejar. En cuanto al abigeato tenemos una epidemia, lindamos con Tobatí y Altos, donde hay asentamientos, y todo tipo de gente, y le perjudican a los pequeños ganaderos”, sostuvo.

A su vez, dijo que para erradicar esta situación están buscando tener un matadero para apoyar al sector. Nuestro matadero está cerca de un arroyo y cuando llueve se inunda, es todo un problema, buscaremos un predio porque tenemos más de 20.000 lotes fraccionados, la zona rural está despareciendo”, remarcó Martínez.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.