05 feb. 2025

Municipio de Loma Plata destruye tragamonedas decomisados

La municipalidad de Loma Plata, Departamento de Boquerón, procedió este viernes a la destrucción de 26 máquinas tragamonedas confiscadas de locales comerciales, incluso de casas particulares.

tragamonedas

La municipalidad de Loma Plata procedió este viernes a la destrucción de 26 máquinas tragamonedas confiscadas de locales comerciales.

Foto: Gentileza.

Según la comuna de Loma Plata, los niños son los que principalmente utilizaban las máquinas. Mediante una resolución municipal, la intendencia procedió a la incautación y destrucción de las máquinas tragamonedas decomisadas en las comunidades indígenas de la Comunidad Nivacle Unida y del local Billares Boquerón, y además, se dispuso el cierre temporal de los locales.

El municipio también instó a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades en caso de que exista algún local que funcione de forma clandestina y reiteró que la multa consiste en un sueldo mínimo por cada máquina tragamonedas, según el intendente municipal Ernst Giesbrecht.

Lea más: Finalmente Conajzar anula contrato y municipios regularán explotación de tragamonedas

Para realizar la destrucción de las máquinas tragamonedas, el municipio agotó todas las instancias. Se estima que las máquinas recaudaban varios millones.

La Cámara de Diputados había instado a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y a todos los municipios del país a tomar medidas al respecto y sobre todo a velar en la protección de los menores de edad ante la influencias de las máquinas tragamonedas.

Le puede interesar: Máquinas tragamonedas exponen a niños a adicción y deserción escolar

En el Chaco, Loma Plata es el primer municipio que adopta esta determinación, atendiendo a que existen locales comerciales en diversas ciudades que cuentan con las máquinas tragamonedas que funcionan sin ningún control.

En este sentido, la comuna dio el ejemplo para los demás municipios del Chaco para realizar la confiscación y destrucción de tragamonedas.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.