Las brigadas de censistas –son 55 en esta primera etapa– registran datos sobre construcciones, categorías de inmuebles y pavimentos. Esto es con el fin de garantizar una distribución equitativa y justa de los impuestos entre los propietario, según indican desde el Municipio.
Para el efecto, pidieron la colaboración de los vecinos para que abran sus puertas a los funcionarios municipales, quienes estarán distribuidos por los diferentes barrios para realizar las consultas. Entre los datos registrados de los inmuebles figuran la ubicación, el uso y valor, así como las edificaciones que existen en el lugar.
Con el plan la Dirección de Catastro, la Municipalidad esteña pretende ordenar y actualizar la base de datos de los terrenos requerido por el Servicio Nacional de Catastro, en cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal.
La intención es que, en base a los datos actualizados que se lleguen a recabar, se pueda garantizar la distribución equitativa y justa de los impuestos entre los propietarios de inmuebles; aparte de levantar información en el marco de la planificación urbana y el desarrollo de CDE.
La responsable de este censo, María Liz Armoa, asesora técnica de Catastro, señaló que durante las visitas los censistas tomarán fotografías y harán consultas a los vecinos.
La iniciativa iniciada este año implica un completo trabajo con utilización de herramientas como el Sistema de Información Geográfica, con varios programas de uso técnico.
“Es un conjunto de todas las bases de datos adquiridos dentro del Municipio, también catastro nacional, obras particulares e impuesto inmobiliario, que se fusionan a fin de optimizar la actualización. La última etapa de este proyecto es el censo, y eso es lo que se está realizando para poder culminar y actualizar los datos precisos”, informaron en la Comuna.
Identificados. El plan inicialmente apunta a algunos barrios específicos, pero para el próximo año se pretende llegar a todos los barrios de la ciudad. Los censistas están identificados con un carnet con código QR, que puede ser escaneado por el contribuyente para verificar la resolución que los habilita como tal por parte de la administración municipal.
Los trabajos abarcan barrios como Carolina, La Blanca, Ma. Auxiliadora, Che La Reina, Pablo Rojas, San Blas, Boquerón, microcentro, barrio Obrero, San Roque, Remansito, Áreas 1, 2, 3, 4 y 8 y parte de los barrios San Juan, Don Bosco, Juan Emilio O´Leary y San Miguel.