16 may. 2025

Municipio y MOPC se comprometen a mejorar varios tramos de Caacupé

La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.

convenio municipalidad de Caacupé y MOPC

Como parte del convenio se contemplaron varias otras obras para mejorar la vialidad en la zona.

Foto: Gentileza.

Se trata de la adenda N° 1, en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02. El convenio entre la Municipalidad de Caacupé y el MOPC se realizó bajo consideraciones y compromisos, según detalló el corresponsal de Última Hora, René González.

La intención del convenio es incorporar obras, en torno a la variante que se construyó y trajo beneficios, pero que provocó inconvenientes para algunas zonas. Se pretende entonces llegar a las soluciones reclamadas por los ciudadanos afectados.

Como parte del convenio, se acordó un paso tipo cajón que permitirá dar continuidad a la ruta PY02, quedando el camino que comunica a la comunidad de Costa Pucú con el centro de Caacupé, sobre el trazado de la ruta PY02, con el fin de brindar facilidad de circulación para los pobladores de esa misma compañía y otras como Mberyty, Ypukú, Ytu Guazú, Ytumi y Pikysyry. En esa zona ya hubo muchas muertes por accidente y hasta Rutas del Este se vio obligada a cerrar el cruce debido a la cantidad de víctimas.

Lea más: Pobladores piden caminos de todo tiempo y protestan por falta de gestión de la Gobernación de Cordillera

De igual modo, se garantizan facilidades de circulación para los pobladores de la zona de Mberyty, por medio de mejores en la vialidad interna de la ciudad, a través de programas de la Dirección de Vialidad.

Se contempla un paso tipo cajón que permitirá dar continuidad a la ruta PY02, quedando la ruta Atyra - Candia, sobre el trazado de la ruta PY02.

Asimismo, una explanada para la exposición de los feriantes del Yvoty Rape, en la zona de la intersección entre la avda. Coronel Guadioso Núñez de la compañía Cabañas y la Variante G, cuyo costo será absorbido por la SOE Ruta del Este SA, como parte de su responsabilidad social.

De este modo se pretende ofrecer una mejor viabilidad y mejor calidad de vida para la Villa Serrana.

Más contenido de esta sección
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.