En el distrito de Raúl Peña, ubicado al sur del Alto Paraná, la comunidad está recurriendo a la entrega de los kits de alimentos, correspondientes a los recursos del almuerzo escolar, para paliar el hambre en los diferentes asentamientos. Se llegaría a unas 350 familias, además de otras 120 familias que recibieron las cestas básicas elaboradas con las donaciones de empresas y cooperativas que operan en el distrito, informó Gustavo Cano, intendente municipal.
“Todavía ninguna familia recibió nada de la Secretaría de Emergencia Nacional y entonces ya aplicamos el plan B (...). Estamos en una situación bastante delicada, porque el 80 a 90% de nuestra población son colonias de campesinos y asentamientos”, dijo.
Agregó que tienen 942 familias censadas que necesitan de asistencia. “Estamos priorizando a las personas que ya no tienen nada para comer. Recibimos 5.000 kilos de harina de la Cooperativa Raúl Peña, pero estamos pidiendo otros productos para completar los kits”, afirmó.

En Tavapy, el intendente Aníbal Fidavel y los ediles lograron elaborar cestas básicas de alimentos con la donación de sus gastos de representación de los próximos nueve meses. Corresponden G. 300.000 por cada concejal y G. 600.000 del ejecutivo municipal.
También se encuentran en plena tarea de convertir los almuerzos escolares en kits de alimentos, y una vez culminados los trámites administrativos se podrá llegar a 900 familias, de acuerdo con la versión de Fidavel. “Recibimos donaciones de 2.500 kilos de harina de la Cooperativa Curupayty, además de fideos y aceites de familias Forlin, Mattei, Feix, Rauber y Fidalski, incluso tenemos un novillo para la olla popular”, relató.
De la distribución se encargaron los ediles, en su mayoría representantes de las colonias que cuentan con familias con precariedad.
En el centro urbano se realiza una olla popular desde hace una semana y se pretende replicar en la próxima semana en algunos barrios, según el intendente. En la Comuna se recibió una vaca mecánica que produce 700 a 800 litros de leche de soja diariamente, y del residuo se fabrican panes. Explicó que en la próxima semana también recibirán una donación de la Asociación de Productores de Soja del Alto Paraná.
Crece número de afectados en Santa Rita
El distrito de Santa Rita, bajo la administración de César Landy Torres, era el que menor cantidad de afectados presumía tener en la comunidad.
De una previsión de aproximadamente 800 familias, los registros en el Banco de Alimentos habilitado por la Municipalidad se dispararon a 1.600 solicitudes de alimentos.
“De cierta manera nos sentimos afectados, en especial de gente que viene en busca de oportunidades a Santa Rita, jornaleros que viven en alquileres”, dijo el intendente. La Comuna recibió un aporte de G. 252 millones de las dietas del intendente y los concejales, con lo que se logró elaborar 1.000 cestas básicas.
También se recibieron donaciones de empresas privadas y durante un show a través de las redes sociales de la Banda Destaque Musical se juntaron 210 kits de alimentos, productos de limpieza y G. 10 millones de colaboración, que serán utilizados para adquirir equipos de protección para el Hospital Distrital.