07 feb. 2025

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

La Asociación de Intendentes del Guairá emitió un comunicado expresando su rechazo a la centralización de recursos del almuerzo escolar, en el marco del proyecto de ley Hambre cero, presentado por el Poder Ejecutivo. Como medida de protesta, cerrarán sus puertas este martes.

intendentes de guairá

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas este martes en protesta contra anteproyecto de Ley “Hambre Cero”.

Foto: Gentileza

Los jefes comunales tomaron la decisión de elevar un comunicado a la ciudadanía y rechazar la nueva propuesta del Poder Ejecutivo, que pretende centralizar los recursos que disponen los municipios desde hace años atrás. Como medida de protesta, anunciaron el cierre de sus puertas este martes.

Los intendentes señalaron que apoyan la iniciativa del Gobierno Nacional de buscar la universalidad del alimento escolar, pero rechazan cualquier intento de centralización de la gestión de los recursos del Estado Paraguayo. El anteproyecto buscará modificar y ampliar la Ley 5210/2014 de alimentación escolar, control sanitario y sus posteriores modificaciones.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

En ese sentido, instaron al Gobierno Nacional a buscar otras alternativas para lograr la cobertura de la provisión del almuerzo escolar en las instituciones educativas del país, sin que ello implique debilitar las capacidades presupuestarias y de gestión de las municipalidades.

A su vez, pidieron reivindicar que el 100% de la provisión del almuerzo escolar dé abasto durante todo el año y que siga bajo la administración de los gobiernos municipales. Asimismo, exhortaron a todos los intendentes y concejales de la República del Paraguay a estar atentos y vigilantes para defender la descentralización real del país.

Le puede interesar: Hambre cero: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Los intendentes también alentaron a los representantes de los gobiernos locales, departamentales e intendentes, como también al Poder Legislativo, a buscar los consensos y diálogos necesarios que permitan asegurar los recursos e implementar el proyecto Hambre cero en las instituciones educativas.

Jefes comunales de diferentes departamentos del país anunciaron medidas similares y el rechazo al proyecto presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana.

El proyecto pretende quitar los recursos del Fonacide a los intendentes y centralizarlos a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.