18 abr. 2025

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

La Asociación de Intendentes del Guairá emitió un comunicado expresando su rechazo a la centralización de recursos del almuerzo escolar, en el marco del proyecto de ley Hambre cero, presentado por el Poder Ejecutivo. Como medida de protesta, cerrarán sus puertas este martes.

intendentes de guairá

Municipios del Guairá cerrarán sus puertas este martes en protesta contra anteproyecto de Ley “Hambre Cero”.

Foto: Gentileza

Los jefes comunales tomaron la decisión de elevar un comunicado a la ciudadanía y rechazar la nueva propuesta del Poder Ejecutivo, que pretende centralizar los recursos que disponen los municipios desde hace años atrás. Como medida de protesta, anunciaron el cierre de sus puertas este martes.

Los intendentes señalaron que apoyan la iniciativa del Gobierno Nacional de buscar la universalidad del alimento escolar, pero rechazan cualquier intento de centralización de la gestión de los recursos del Estado Paraguayo. El anteproyecto buscará modificar y ampliar la Ley 5210/2014 de alimentación escolar, control sanitario y sus posteriores modificaciones.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

En ese sentido, instaron al Gobierno Nacional a buscar otras alternativas para lograr la cobertura de la provisión del almuerzo escolar en las instituciones educativas del país, sin que ello implique debilitar las capacidades presupuestarias y de gestión de las municipalidades.

A su vez, pidieron reivindicar que el 100% de la provisión del almuerzo escolar dé abasto durante todo el año y que siga bajo la administración de los gobiernos municipales. Asimismo, exhortaron a todos los intendentes y concejales de la República del Paraguay a estar atentos y vigilantes para defender la descentralización real del país.

Le puede interesar: Hambre cero: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Los intendentes también alentaron a los representantes de los gobiernos locales, departamentales e intendentes, como también al Poder Legislativo, a buscar los consensos y diálogos necesarios que permitan asegurar los recursos e implementar el proyecto Hambre cero en las instituciones educativas.

Jefes comunales de diferentes departamentos del país anunciaron medidas similares y el rechazo al proyecto presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana.

El proyecto pretende quitar los recursos del Fonacide a los intendentes y centralizarlos a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.