El cantautor paraguayo, que estuvo muchos años radicado fuera del país, recientemente lanzó un material discográfico titulado Requiem para el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, con 12 temas, siendo escritas estas casi en su totalidad por el artista, entre ellas, la canción Pitogue. El ave despertó la admiración del intérprete, por su relación con el embarazo, creencia particular de la cultura paraguaya, en la que el pájaro puede intuir y anunciar a través de su canto, la llegada de un nuevo miembro familiar.
TRAYECTORIA. El artista se inició a temprana edad, a los 7 años, con la música.
Pasó por el Conservatorio Municipal de Música, en donde estudió piano. Sin embargo, fue con la guitarra que encontró mayor afinidad y durante su adolescencia comenzó a componer sus primeras canciones.
En sus tiempos fuera de Paraguay, el músico pasó por diversos países europeos, como Holanda, Bélgica, Francia y España. Al haber sido miembro de la delegación del Grupo Paraguay Ñe’ê, el artista también actuó ante distintos públicos de naciones como Alemania, Italia y Croacia, en esta ultima, junto a sus compañeros de la agrupación de músicos paraguayos, obtuvo el primer premio en un festival realizado en la ciudad de Porec.
El autor de temas como: Luces de mi Paraguay, Asunción de mi amor, No te volví a ver, Prisionero eterno, Retrato, entre otros, en su mayoría polcas y guaranias, se consideraba un multinstrumentista.