02 feb. 2025

Murió chileno que halló a sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El hombre de nacionalidad chilena que encontró en diciembre de 1972 a los rugbiers sobrevivientes de la tragedia de Los Andes y luego buscó ayuda para rescatarlos, falleció este martes.

Catalán muere.jpg

Sergio Catalán falleció este martes a los 91 años.

Foto: clarin.com.

Se trata de Sergio Catalán quien falleció este martes a los 91 años. Vivía en la ciudad de San Fernando, en la región de O’Higgins en Chile. Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Catalán había recorrido 120 kilómetros a caballo para avisar a los Carabineros que los había encontrado, tras 72 días en las cumbres andinas.

Lee más: 40 años de la tragedia de Los Andes, una historia que conmocionó al mundo

El chileno mantenía contacto permanente con los sobrevivientes del avión, quienes los visitaban y recordaban con cariño, especialmente el año pasado cuando celebró sus 90 años, según informó el sitio digital clarín.com.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Foto: clarin.com.

El 13 de octubre de 1972 el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, trasportaba a 40 pasajeros y cinco tripulantes con destino a Chile, para que el equipo de rugby Old Christians, formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris, se enfrente ante su similar de Old Boys de Santiago de Chile.

En su viaje, el avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes, en Mendoza, Argentina y sólo sobrevivieron 16 personas.

Nota relacionada: Llega a Uruguay el documental sobre “la tragedia de Los Andes”

Al cumplirse más de dos meses, tres de los sobrevivientes, Roberto Canessa, Fernando Parrado y Antonio Vizintín, salieron en busca de ayuda y a poco de andar, el tercero retornó a los restos del avión, pero los otros dos prosiguieron la marcha y finalmente encontraron a Sergio Catalán, quien buscó ayuda y pudieron ser rescatados.

Las personas se enfrentaron al mayor desafío de sus vidas al luchar por varios meses contra el frío extremo y la falta de alimento.

Hoy en día lo que más se recuerda de la tragedia es la necesidad que llevó a los supervivientes del accidente a alimentarse de la carne congelada de sus compañeros fallecidos para escapar a la muerte.

Finalmente, 16 personas fueron rescatadas el 23 de diciembre del mismo año.

Esta tragedia que conmocionó al mundo inspiró posteriormente a la realización de la película ¡Viven!.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.