15 abr. 2025

Murió el afamado estilista argentino Roberto Giordano

Medios argentinos reportaron este viernes la muerte del afamado estilista Roberto Giordano a sus 75 años.

Roberto Giordano.jpg

Giordano realizaba desfiles en Punta del Este, Uruguay.

Foto: Archivo.

Roberto Giordano tenía 75 años al momento de su muerte. De acuerdo con el medio argentino TN, estaba internado en un sanatorio privado y no logró superar una intervención quirúrgica. Aparentemente tuvo una afección cardiaca.

Además de salir en programas de televisión y compartir cámara con figuras como Susana Giménez, Marcelo Tinelli y muchos más, también dejó la famosa frase “no me peguen, soy Giordano” para la posteridad.

En el 2022 había sido operado del corazón y le habían hecho un cateterismo.

El afamado estilista fue el predilecto de las estrellas en Argentina en la década del 90 y principios del 2000. En mayo de este 2024 fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado por insolvencia fraudulenta. Escondió bienes adrede para que no sean embargados por la Justicia.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.