29 may. 2025

Murió el periodista y escritor argentino Hugo Soriani, director de Página/12

El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.

PAGINA 12.jpg

Hugo Soriani, director general de Página/12.

Foto: Jaime Morato.

“Un militante que marcó al periodismo”, tituló este sábado Página/12 en su portada, sitio en el que por años dejó su impronta.

Soriani había nacido el 18 de agosto de 1953 en Buenos Aires, hijo de madre docente y padre oficial de infantería.

Mientras cursaba la escuela secundaria, comenzó su militancia política en el Frente de Lucha de Secundarios (FLS), participando en las revueltas contra la dictadura del general Alejandro Lanusse (1971-1973).

Te puede interesar: Fallece María Cristina Sanabria, periodista de larga trayectoria

En 1972 ingresó en la facultad de Derecho y se vinculó al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, de tendencia marxista-leninista) y a la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

En diciembre de 1974 fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio.

Estuvo preso por razones políticas durante casi diez años, hasta que recuperó su libertad en diciembre de 1983, en coincidencia con el retorno de Argentina a la democracia tras la sangrienta dictadura militar que se había iniciado en 1976.

Lea más: El reconocido periodista Christian Nielsen fallece a los 78 años

Poco después de recuperar su libertad conoció a la médica y artista plástica Laura Kornblihtt, quien sería luego su esposa y con quien tuvo tres hijos.

Se integró a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y retomó sus estudios de Derecho.

En 1987 fue, junto con el periodista Jorge Lanata, uno de los fundadores del diario Página/12, donde se desempeñaba desde 2016 como director general.

Te puede interesar: Muere a los 64 años el periodista argentino Jorge Lanata

Del diario a un libro

Narró muchas de sus intensas vivencias personales desde la contratapa de Página/12 y algunas fueron recopiladas en el libro Los días eran así.

También escribió los libros La cárcel, la política, el periodismo, el fútbol y el rock contados desde la última página y Las cartas del Capitán, que recoge la correspondencia que le enviaba su padre militar mientras él era un preso político.

“Tenía mil anécdotas y una memoria prodigiosa o, tal vez, la capacidad de embellecer con detalles y cadencias propias los hechos”, afirmó Victoria Ginzberg, secretaria de Redacción de Página/12.

La labor y el legado de Soriani fueron reconocidos por varios organismos de derechos humanos, entre ellos, Abuelas de Plaza de Mayo, que resaltó que “con su profesionalismo y solidaridad” el periodista “supo sostener en la agenda pública los reclamos” de los organismos humanitarios y la “lucha por memoria, verdad y justicia, bandera del diario que integró hasta sus últimos días”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una cápsula Dragon de SpaceX cargada de experimentos amerizó esta madrugada en la costa de California tras partir el viernes pasado con experimentos de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a votar “por la paz y la vida” en los comicios regionales y legislativos de este domingo, que aseguró es la elección “número 32" que se celebra “en 26 años” en el país caribeño y en la que participará una minoría opositora.
El papa León XIV agradeció el cariño de los fieles desde su elección, el pasado 8 de mayo, y les pidió que continúen apoyándole con oración y cercanía, durante el rezo dominical del Regina Coeli por primera vez celebrado desde la ventana del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este sábado, durante su asamblea anual, una resolución encabezada por España y Egipto, con el fin de dedicar más recursos y coordinar mejor la lucha global contra las enfermedades raras, que afectan a unos 300 millones de personas en todo el planeta.
La red social X, antes Twitter, dejó de funcionar con normalidad en varios países, entre ellos España, sobre las 14:20 de este sábado (12:20 GMT) por causas todavía desconocidas.
El papa León XIV instó este sábado “a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta”, en un mensaje en la red social X en ocasión del décimo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’.