10 feb. 2025

Murió el último rinoceronte macho de Sumatra en Malasia

La Alianza de Rinocerontes de Borneo (Bora) confirmó la muerte del último rinoceronte de Sumatra macho de Malasia. Ahora queda solo una hembra de esta especie en cautiverio. Se estima que hay unos 80 en libertad.

190527103343-01-tam-sumatran-rhino-exlarge-169.jpg

Los esfuerzos para salvar a la especie de rinoceronte en Malasia se centran en la tecnología reproductiva.

Foto: CNN

“Es con gran pesar que compartimos la trágica noticia de que Tam, el último rinoceronte macho de Malasia, ha fallecido”, informó Bora a través de sus redes sociales. El animal había estado sufriendo de insuficiencia orgánica antes de su muerte.

Los rinocerontes de Sumatra son las especies de rinoceronte más pequeñas del mundo, con alrededor de 1,2 metros de altura. Son los únicos rinocerontes asiáticos con dos cuernos, y están cubiertos de pelo, informó la cadena CNN.

Lea además: El cambio climático acabó con el unicornio de Siberia hace más de 35.000 años

Estos ejemplares viven en Indonesia, el estado Sabah de Malasia y Malasia peninsular; se cree que otros viven en el sur de Tailandia, según la World Wildlife Foundation (WWF).

Expertos de la International Rhino Foundation creen que aún hay menos de 80 en libertad. Por su parte, WWF considera que las criaturas están en peligro crítico como resultado de la caza furtiva y la fragmentación del hábitat.

El rinoceronte negro occidental, nativo de África occidental, se declaró extinto en 2013 y último rinoceronte blanco del norte macho murió el año pasado, lo que llevó a la especie al borde de la extinción.

Le puede interesar: Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.