10 abr. 2025

Murió el único perro diagnosticado con coronavirus en el mundo

El primer perro del mundo diagnosticado con el Covid-19 murió en Hong Kong, el lunes pasado, después de regresar a su casa luego de cumplir la cuarentena. El pomerania de 17 años pertenecía a una paciente también recuperada de Covid-19.

Pomeramia.png

El perro contagiado de coronavirus murió dos días después de regresar a su casa. Imagen referencial.

Foto: Gentileza

El primer perro del mundo diagnosticado con el nuevo coronavirus murió este lunes en Hong Kong. Un portavoz del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la ciudad anunció que la dueña informó al organismo que su mascota falleció.

Se trata del pomerania, de 17 años, que pertenecía a una paciente recuperada de Covid-19, quien dijo no estar dispuesta a permitir una autopsia para examinar la causa de muerte

La mujer, de 60 años, fue hospitalizada el 25 de febrero. Afortunadamente, se recuperó y regresó a su casa el 8 de marzo. Mientras que su mascota, que estaba bajo cuarentena obligatoria en una instalación gubernamental desde el 26 de febrero, regresó a su casa el sábado pasado.

Nota relacionada: Un perro fue puesto en cuarentena, tras dar positivo al coronavirus

El perro fue sometido a varias pruebas para el coronavirus en distintas ocasiones durante su cuarentena. Un total de cinco pruebas de sus muestras nasales y orales dieron resultados “positivos débiles” para el virus, según el medio Clarín.

Sin embargo, las pruebas llevadas a cabo el 12 y 13 de marzo salieron negativas, por lo que se le permitió salir del centro y regresar a casa.

El animal fue el primer y único perro infectado por el Covid-19 registrado por los médicos; no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hasta la fecha no hay pruebas contundentes de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la enfermedad.

Lo que hasta el momento se sabe es que el Covid-19 se propaga principalmente a través de la saliva producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar, explica la OMS.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.